Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Buitrago R., Ignacio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Producción de carne roja de ternero como uso alternativo de los machos nacidos en lecherías
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015., 2015) Buitrago R., Ignacio; Muñoz R., José J.; Matamoros, Isidro; Acosta, Adela; Ayala, María; Cuestas, Héctor
    El nacimiento de machos es indeseado en explotaciones lecheras debido a su improductividad. Este estudio realizado en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano busca determinar si es recomendable engordarlos y venderlos en la industria cárnica. Se utilizaron 30 terneros divididos en cuatro tratamientos, dos de terneros grandes (Tp115 kg) y dos de terneros pequeños (Tp 70 kg) para evaluar ganancia de peso (GDP) e índice de conversión alimenticia (ICA) utilizando dos dietas con distintas proporciones de forraje- concentrado. Los terneros grandes que consumieron la dieta testigo presentaron una GDP de 1.01 kg y un ICA de 5.54 kg. Los terneros grandes que consumieron la dieta plus presentaron los mejores rendimientos con una GDP de 1.39 kg y un ICA de 3.99. Los terneros pequeños dieta testigo y terneros pequeños dieta plus presentaron GDP de 0.86 y 1.11 kg, y 6.42 y 4.79 en cuanto a ICA. Se cosecharon siete terneros de los dos tratamientos de terneros grandes presentando rendimientos en canal de 49% y valores de 100 en grado de osificación para ambos tratamientos. Un pH de 5.64 y área de lomo de 43 cm2 para la dieta testigo y 5.65 y 52 cm2 para la plus respectivamente. En laboratorio se evaluó color y textura sin presentar diferencia entre tratamientos. Se concluyó que la dieta plus promueve mejores rendimientos y mayores utilidades por animal y el engorde de terneros resulta viable siempre y cuando el mercado pague acorde a calidad.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias