Examinando por Autor "Berger, Nils"
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad en taza y caracterización del color de las hojas jóvenes de 22 variedades de café(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2009) Calle T., Fernando; Berger, Nils; Pitty, Abelino; Peterson, PriceCalle, F. 2009. Calidad en taza y caracterización del color de las hojas jóvenes de 22 variedades de café. Proyecto especial del programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. En los últimos años se abrieron nuevos mercados para los cafés especiales en la región de Centroamérica. Para producir la calidad que buscan estos mercados se requiere considerar la variedad, el suelo, la elevación y el manejo que influyen en ella. El objetivo del estudio fue comparar la calidad en taza y caracterizar el color de las hojas jóvenes en dos etapas fenológicas de 22 variedades de café. El estudio se realizó en la hacienda La Esmeralda, Panamá y en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica. Se utilizaron 20 variedades de café, introducidos del banco de germoplasma de café del CATIE y dos variedades que se cultivan en la hacienda. Se encontró diferencia significativa entre los tratamientos (P<0.05) de calidad en taza, el tratamiento Testigo Geisha brotes verdes a 1500 msnm se diferenció de todos los demás, pero los tratamientos Esmeralda-4, Testigo Geisha brotes bronceados, Esmeralda-5, Esmeralda-6 fueron los que más sobresalieron, diferenciándose del Testigo Catuai y Testigo Geisha a 1200 msnm. En las propiedades de fragancia, sabor, resabio, acidez y cuerpo según el rango establecido, son considerados como cafés muy buenos y en la caracterización del color de las hojas jóvenes en dos etapas fenológicas no se encontró diferencia.Ítem Comparacion productiva en vivero de cinco inductores de crecimiento radicular en el cultivo de caucho (Hevea brasiliensis)(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2009) Cruz A., Julio A.; Berger, Nils; Leiva, Josué; Pitty, AbelinoSe comparó el efecto de cinco tratamientos para inducir el crecimiento radicular y la producción de biomasa en plántulas en vivero de caucho (H brasiliensis). El diseño experimental fue un Diseño Completamente al Azar, con cinco tratamientos, diez · repeticiones y tres replicas. Los tratamientos fueron 40 y 80 g de micorriza vesiculoarbuscular VAM con una concentración de 85 a 90 esporas/g de producto, 30 g de fertilizante triple quince (testigo), 20 ml de solución de enraizador Rootex WP® a razón de 0.05 g de producto por planta y 20 ml de solución de enraizador Raizal WP® a razón de 0.7 g de producto por planta. Los datos fueron tomadas a los 22, 44 y 66 días después de aplicados los tratamientos.Ítem Descripción del manejo de un hato de doble propósito bajo el sistema biodinámico en Dietersheim, Alemania(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2009) Peralta B., David; Vélez, Miguel; Berger, Nils; Hincapié, JohnLa creciente concientización de los productores y consumidores los ha llevado a buscar alternativas de producción que les ofrezcan productos saludables, en cuya producción no se haya perjudicado el ambiente. La agricultura Biodinámica ofrece una forma sostenible de producir creando un ecosistema lo más cercano posible a la naturaleza, usando preparados Biodinámicos que fortalecen los suelos y lo logra diversificando la producción. Por tratar de tener ciclos de nutrientes lo más cerrados posibles, los rendimientos son menores que los obtenidos en la agricultura convencional, pero por tener un mayor valor de mercado el productor tiene ingresos iguales o mayores que en los sistemas convencionales. La economía de la producción no es el principal objetivo del productor Biodinámico, el cual busca trabajar en armonía con el ambiente. Un factor importante en este sistema de producción es el interés del consumidor por alimentarse de productos sanos, sabiendo que ayuda a una buena causa.Ítem Diseño de un plan de manejo de riego para los cultivos de cítricos en El Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2009) Vinueza I., Ricardo J.; Álvarez, Francisco; Berger, Nils; Arévalo de Gauggel, Gloria; Pitty, AbelinoVinueza, Ricardo. 2009. Diseño de un plan de manejo de riego para los cultivos de cítricos en El Zamorano, Honduras. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 38p. El objetivo del estudio fue diseñar un plan de manejo del riego adaptado a las necesidades de los cultivos de cítricos producidos en Zamorano y la disponibilidad del recurso agua. El estudio se llevó a cabo en La Vega 7 de Zamorano, a una altura de 764 msnm, con una precipitación anual promedio de 1084 mm y una temperatura anual promedio de 23.4 ºC. Los cultivos evaluados fueron el Limón Persa, Mandarina Dancy y Naranja Valencia. Se realizaron aforos en la microcuenca de Santa Inés y se evaluó la calidad y disponibilidad de agua. Esta fue evaluada porque también es utilizada por los sistemas de pivote central y avance frontal que riegan 50 y 17 ha, respectivamente, así como los cultivos frutícolas. Se caracterizó el suelo, profundidad de las raíces e infiltración. Se determinó la ETo con datos climatológicos de la zona, calculando promedios diarios semanales de los últimos cinco años; se analizó la época de siembra y etapas de crecimiento de los cultivos, para calcular las necesidades hídricas. Se diagnosticó el manejo y funcionamiento del sistema de riego. Se determinó que la fuente tiene un caudal crítico de 108 m3/h en Marzo y Abril, época con máxima demanda hídrica de los cultivos. El terreno está dividido en siete lotes de producción o bloques de riego, cada lote regado por una válvula. El coeficiente de uniformidad encontrado en el sistema de riego fue de 53% y la uniformidad de la distribución de 23%. Se encontraron daños físicos en los laterales y emisores de riego. En el suelo predominan las texturas medias y muy finas una infiltración básica de 5 mm/h para los suelos franco limosos y 23 mm/h para los suelos franco arenosos, para el cálculo de necesidades hídricas. Se determinó una precipitación horaria del sistema de riego de 10.3 mm/h para los suelos franco limosos y 24 mm/h para los suelos franco arenosos. Se decidió usar un intervalo de riego de una semana. Se dividieron los lotes de aplicación en turnos de riego; en donde las válvulas 1, 2, 3 y 4 forman el turno 1, y las válvulas 5, 6 y 7 el turno 2. El turno 1 será dividido en tres días de aplicación a la semana y necesitará un tiempo máximo de 4 horas por semana y un caudal de 60 m3/h para regar la naranja y mandarina, simultáneamente; el turno 2 será dividido en tres días de aplicación a la semana y necesitará un tiempo máximo de 1.7 horas por semana, así como un caudal necesario de 44 m3/h para regar el limón.Ítem Diseño de un sistema de drenaje para el cultivo de Jatropha curcas L. en la Finca Santa Lucía, lote San José II, Choluteca, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2009) Baca I., Miguel A.; Arévalo de Gauggel, Gloria; Berger, Nils; Gauggel, Carlos; Quezada, Juan; Pitty, AbelinoBaca Izaguirre, Miguel. 2009. Diseño de un sistema de drenaje para el cultivo de Jatropha curcas L. en la Finca Santa Lucía, lote San José II, Choluteca, Honduras. Proyecto especial para optar al título de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras, 2009. El estudio se realizó en 50 ha del lote San José II en la Finca Santa Lucía de la empresa Agroindustria Piñón S.A., Choluteca, Honduras, en la temporada seca (Enero a Abril/09). Se georeferenció el área con GPS y se estudiaron los suelos mediante 69 barrenaciones espaciadas 75 m × 75 m, a 1.20 m de profundidad y nueve calicatas en los suelos representativos. Se determinó textura por el método de bouyoucos del primer horizonte. Se realizó un levantamiento topográfico: altimetría con Estación Total y con el programa ArcGIS se determinó la dirección de flujo superficial. Se instaló una red de freatímetros espaciados 150 m × 150 m, y 1.20 m de profundidad, donde se determinó conductividad hidráulica y posición del nivel freático. A partir del análisis de frecuencia de las lluvias se determinó lluvia de diseño de 50 mm/día con un periodo de retorno de 10 años. La escorrentía se calculó en 45 mm/día. Con los mapas de textura, topográfico, líneas de flujo y conductividad hidráulica se determinó la ubicación y longitud de los drenes colectores. No se observó un verdadero nivel freático, pero por la cantidad y ubicación de los moteos en el suelo se identificó un falso nivel freático entre 0.4 y 0.8 m de profundidad. Se concluyó que se debe implementar un sistema de drenaje superficial, que consiste en un cadren principal colector de 0.75 m de profundidad, ancho de boca de 2 m, base de 0.5 m, en la parte más baja del lote al que vierten, siete drenes secundarios con una profundidad de 0.5 m, ancho de boca de 1.80 m y bases de 0.3 m y 100 m de espaciamiento y a estos 65 drenes terciarios de 0.30 m de profundidad, ancho de boca 0.75 m y base de 0.2 m espaciados a 40 m. El dren principal tendrá una longitud de 461.38 m, y los secundarios entre 407 m a 532 m y los drenes terciarios de 50.14 m en promedio. El costo de implementación del sistema de drenaje es L. 168,595 = US $.8,923.Ítem Diseño y cálculo de un sistema de drenaje para la finca San Nicolás, El Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 2008) Mendoza A., Enrique J.; Álvarez, Francisco; Arévalo de Gauggel, Gloria; Berger, Nils; Pitty, AbelinoEste estudio se realizó en la finca de San Nicolás, El Zamorano, Honduras, con un área de 51 ha divididas en cuatro lotes de 11.8 ha, 11.1 ha, 13.9 ha y 14.3 ha. El estudio se inició con la identificación visual de las zonas afectadas por problemas de drenaje. Luego se realizaron barrenaciones, espaciadas a 75 m × 75 m a una profundidad de 1.20 m con las que se hizo el mapa de clasificación textural de suelo. De acuerdo a esta clasificación se determinó la ubicación de las pruebas de infiltración. Posteriormente se ubicó una red de freatímetros espaciados a 150 m × 150 m, a una profundidad de 1.20 m con lo que se comprobó que no existe influencia del nivel freático; estos mismos freatímetros se utilizaron para determinar la conductividad hidráulica. Posteriormente se abrieron calicatas para evaluar la existencia de moteos y la profundidad efectiva del suelo. El área fue delimitada con GPS y con la estación total se determinó la topografía y altimetría del terreno a través del programa ArcGIS. El estudio climatológico consistió en la evaluación de la precipitación máxima, periodo de recurrencia y balance hídrico de 32 años registrados. Con la conductividad hidráulica, zonas de encharcamientos y el mapa de suelos se determinó la ubicación de los drenes. Se concluyó que debe implementarse un sistema de drenaje superficial ya que no existe influencia de nivel freático. El sistema propuesto contará con un dren principal o colector con 0.36 - 0.5 m de profundidad y siete drenes secundarios cada uno con una profundidad de 0.33 – 0.36 m. El dren principal debe tener un ancho de boca entre 1.58 m – 1.73 m y sus bases entre 0.3 m - 0.75 m; los drenes secundarios deben tener un ancho de boca entre 1.57 - 1.58 m y su base de 0.30 m; la longitud total del dren principal será de 599 m, en cuanto las de los drenes secundarios serán de Q1 430 m, Q2 545 m, Q3 424 m, Q4 498, Q5 404 m, Q6 352 m y Q7 352 m de longitud. Para la implementación del sistema propuesto se removerán 2,044.88 m³ de tierra y el área ocupada por los drenes será de 5,968 m², lo que ocupa 1.17% del área total drenada. Los costos de implementación del sistema son de L. 132,916.Ítem Efecto de cuatro enraizantes comerciales en plántulas del Piñón (Jatropha curcas L.) bajo condiciones naturales y de invernadero(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2009) Tuchán R., Jorge L.; Berger, Nils; Leiva, Josué; Pitty, AbelinoTuchan Ramos, J.L. 2009. Efecto de cuatro enraizantes comerciales en plántulas del Piñón (Jatropha curcas L.) bajo condiciones naturales y de invernadero. Proyecto de Graduación del Programa de Ingeniero Agrónomo, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 14 p. Se evaluó el efecto de cuatro enraizantes comerciales, Proroot®, Raiz Plant®, Razormin®, y Root Plus® en plántulas del Piñón al momento del trasplante bajo condiciones de campo abierto, y de invernadero. Los enraizantes se aplicaron a razón de 50 mL/planta con las concentraciones recomendadas por el fabricante para evaluar el efecto sobre las raíces y la parte aérea de las plantas. Durante 45 días después de la aplicación se midieron las variables altura de la planta, número de hojas, diámetro de tallos, peso seco y húmedo de raíces, tallos y hojas. También se midió el volumen, área superficial y el largo de las raíces con un escáner y el programa WinRhizo®. Se contó con 20 unidades experimentales y cinco plantas por unidad experimental dando un total de 100 plantas. Ninguno de los enraizantes tuvo un efecto en el largo, volumen ni área superficial de las raíces, en cuanto a peso seco y húmedo, altura de plantas, numero de hojas, y diámetro de tallos. Raiz Plant® obtuvo los mejores resultados, seguido de Razormin®. El enraizante con menor efecto sobre el desarrollo de las plántulas fue Proroot®.Ítem Efecto de las deficiencias nutricionales en el cultivo de piñón (Jatropha curcas)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2009) Marrone., Joel A.; Berger, Nils; Arévalo de Gauggel, Gloria; Leiva, Josué; Pitty, AbelinoMarrone, J. 2009. Efecto de deficiencias nutricionales en el cultivo de piñón (Jatropha curcas). Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniero Agrónomo, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 24 p. Diagnosticar las deficiencias nutricionales de los cultivos permite ajustar las prácticas de fertilización para alcanzar los rendimientos económicos esperados. Se evaluó el efecto de deficiencias nutricionales en el cultivo de piñón (Jatropha curcas), durante un período de 50 días después de siembra con soluciones completas menos un nutriente, con el objetivo de señalar los elementos críticos que en piñón se manifiestan fallos de crecimientos y síntomas de deficiencias de nutrientes. Se utilizó un diseño experimental BCA con siete tratamientos: todos los nutrientes, sin nitrógeno, sin fósforo, sin potasio, sin magnesio, azufre y micronutrientes, sin micronutrientes, y testigo absoluto, con cinco repeticiones por tratamiento para un total de 35 unidades experimentales. Para cada tratamiento se evaluó la altura, diámetro del tallo, número de hojas verdaderas y axilares, color de las hojas y síntomas visuales de deficiencias. Las características químicas evaluadas fueron la disponibilidad de micro y macro nutrientes en las hojas sintomáticas, después de 50 días de la aplicación de las soluciones. Se determinó que los síntomas de deficiencia de nutrientes aguda y baja tasa de crecimiento fueron sin nitrógeno, testigo absoluto y sin fósforo (P<0.05), siendo el tratamiento sin potasio el que menos influyó en las variables.Ítem Efecto de N, P, K y Mycoral® sobre el desarrollo vegetativo en el primer año de Jatropha curcas L. var. Cabo Verde, Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2010) Segura, Marta; Berger, Nils; Arévalo de Gauggel, Gloria; Leiva, Josué; Pitty, AbelinoSegura MB. 2010. Efecto de N, P, K y Mycoral® sobre el desarrollo vegetativo en el primer año de Jatropha curcas L. var. Cabo Verde, Zamorano, Proyecto especial de graduación del Programa de Ingeniería Agronómica, EAP, Zamorano. Honduras. 23 p. El piñón es originario de Mesoamérica. Es una planta oleaginosa, tóxica, y una fuente efectiva de energía renovable. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de una fertilización con N, P, K y Mycoral® en el desarrollo vegetativo del piñón durante el primer año productivo desde mayo 2009 a julio 2010. Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar con 16 tratamientos, cuatro repeticiones y 20 plantas por parcela, en un espaciamiento de 3 × 3 metros entre plantas. Se evaluó cada tres meses el diámetro del tallo, la altura del tallo principal y el número de ramas. Los tratamientos fueron combinaciones de tres dosis de nitrógeno (0, 80 y 180 kg/ha) y dos dosis de fósforo (0, 30 kg/ha), potasio (0, 100 kg/ha) y Mycoral® (0, 38.4 kg/ha) para inocular con micorrizas. El testigo tuvo mayor altura y contenido de materia fresca, pero con un 95% de humedad, indica que acumula agua y no forma lignina importante para el contenido de materia seca. En diámetro, el mejor tratamiento fue N180P30M38.4 con 37.5 mm. El número de ramas presentó diferencia a los 12 meses siendo mejor N180P30M38.4 con cinco ramas/plantas. En materia seca y absorción de fósforo y potasio no hubo diferencias significativas. Con respecto a las relaciones de los elementos N/P y K/P favorecieron al tratamiento N0P0K0M38.4 que indica que hubo absorción de fósforo ayudado por las micorrizas. El potasio sólo mostró diferencia en el aprovechamiento de fertilizante que fue el tratamiento N80K100M38.4 con 10.3%. Siendo así los tratamientos N180P30M38.4 y N80P30M38.4 los que tuvieron el mejor comportamiento. Se recomienda la incorporación de nitrógeno y fósforo en las dosis usadas y disminuir la dosis de potasio durante el primer año del cultivo así como realizar incrementos graduales de las aplicaciones de N, P y K, según el crecimiento del cultivo y aplicar micorrizas solamente si se fertiliza el cultivo.Ítem Efecto de un activador fisiológico a base de yodo en el cultivo de frijol var. Amadeus 77 en Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2008) Batista M., Didio A.; Berger, Nils; Reconco, Rommel; Arévalo de Gauggel, GloriaBatista, D. 2008. Efecto de un activador fisiológico a base de yodo en el cultivo de frijol var. Amadeus 77 en Zamorano, Honduras. Proyecto de graduación del programa de Ingeniero agrónomo, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 13 p. Los activadores fisiológicos permiten la expresión del potencial genético de producción, mejorando el sistema foliar y radicular de la planta, la calidad de la cosecha y a la vez promueve un mecanismo de resistencia. El objetivo general del estudio fue identificar el efecto de un activador fisiológico a base de yodo en el cultivo de frijol con cuatro niveles de fertilización. Se aplicó un activador fisiológico a base de yodo libre (I3-) a razón de 4.9 L/ha, con siete aplicaciones semanales de 0.7 L/ha durante todo el ciclo y las fertilizaciones variaron en la composición de N, P, K y Mg (equivalentes para la producción de 1.0, 1.5, 2.0, 2.5 t/ha). Se utilizó un diseño factorial en Bloques Completos al Azar (BCA), con ocho tratamientos y cuatro repeticiones para un total de 32 unidades experimentales de 60 m2 (6 m × 10 m) cada una. Se evaluaron los parámetros de desarrollo vegetativo y reproductivo. En la comparación de los cuatro niveles de fertilización y del activador fisiológico, este último no tuvo influencia significativa en el desarrollo vegetativo ni reproductivo del cultivo de frijol (P>0.05). Dentro de los niveles de fertilización los tratamientos con mayor cantidad de nutrientes N130 - P23 - K50 - Mg40 - y N130 - P23 - K50 - Mg40 +, obtuvieron mayores rendimientos (P<0.05).Ítem Evaluación de Glifosato, Paraquat y Glufosinato para el manejo de malezas en el cultivo de Jatropha curcas, Choluteca, Honduras(Zamorano : Escuela Agricola Panamericana, 2012, 2008) Leiva, Josué; Berger, Nils; Pitty, Abelino; Quezada, JuanLeiva L., J.N. 2008. Evaluación de Glifosato, Paraquat y Glufosinato para el manejo de malezas en el cultivo de Jatropha curcas, Choluteca, Honduras. Proyecto de graduación del programa de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 14 p. Las densidades de siembra de Jatropha curcas son bajas, 1736 plantas por hectárea (3.6 m × 1.6 m), permitiendo que en los primeros tres a cuatro años existan calles entre surcos con suficiente espacio para emergencia de malezas. Se evaluó Glifosato, Paraquat y Glufosinato durante 28 días, con el objetivo de determinar la eficiencia en el control de malezas, daños al cultivo y aspectos económicos de las aplicaciones. Los tres herbicidas más un testigo constituyeron los tratamientos de cuatro repeticiones en unidades de 41.6 m2 (5 m × 8.2 m). Las dosis utilizadas fueron 3 L/ha para Paraquat y Glufosinato y 4 L/ha para Glifosato, según etiquetas del producto. A los 14 días después de la aplicación Glifosato y Paraquat no presentaron diferencia significativa (P=<0.05) con 78 y 84% de mortalidad de malezas, respectivamente. A los 28 días Paraquat y Glufosinato no difieren entre si, y Glifosato alcanza porcentajes de control de 97%. Glufosinato alcanzó su máximo control a los 7 días con 60% de control, por lo que no se recomienda su uso dentro de este sistema, en cambio Paraquat controla 89 y 84% de malezas a los 7 y 14 días, las evaluaciones posteriores muestran un descenso en el control. Glifosato no causó daño en el cultivo, en cambio Paraquat causó necrosis promedio de 5% en aproximadamente cuatro hojas de cada planta del cultivo. Los costos de aplicación, considerando los precios de los insumos y el costo de la mano de obra fueron US $ 169, 200 y 354 para Paraquat, Glifosato y Glufosinato, respectivamente.Ítem Evaluación de la producción de plátano de la variedad Curaré enano en función de dos épocas de siembra y tres programas de fertilización en Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2010) Caballero S., Venancio; Berger, Nils; Pack, Jeffery; Pitty, AbelinoCaballero, V. 2010. Evaluación de la producción de plátano de la variedad Curaré enano en función de dos épocas de siembra y tres programas de fertilización en Zamorano. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 14 p. Para lograr buenos rendimientos es importante determinar la cantidad de fertilizantes y época de siembra adecuada para el cultivo, ya que por falta de datos confiables se incurre en gastos innecesarios. Este trabajo evaluó la productividad del plátano Curaré enano (AAB) en función de fertilización y dos épocas de siembra. Se usaron tres recomendaciones de N, P y K basados en: Sistema intensivo de producción en Cantarranas (511 kg N, 366 kg P, 1680 kg K), el laboratorio de suelos de la Escuela Agrícola Panamericana (E.A.P.) que recomienda 420 kg N, 50 kg P y 500 kg K y el programa actual de la unidad de Frutales de la E.A.P. (300 kg N. 300 kg P y 100 kg K) y dos períodos de siembra: mayo al iniciar la época lluviosa y julio a mediados de la época lluviosa. Se midió la altura y circunferencia del tallo desde la siembra hasta la cosecha y los parámetros de cosecha: peso del racimo (kg), longitud de los dedos (cm), circunferencia de los dedos (cm), dedos por racimo y manos por racimo. Se encontró que al sembrar a inicios del período lluvioso, se logra incrementar los rendimientos debido a que la cosecha se dio con menos incidencias de enfermedades y se tiene un clima favorable para el buen desarrollo del cultivo. La siembra efectuada en el mes de mayo con el programa actual de fertilización de la Unidad de Frutales de Zamorano resultó ser la más eficiente con rendimientos de hasta 50 t/ha y en la segunda siembra (julio), utilizando el programa de fertilización de Cantarranas se alcanzaron rendimientos de 44.4 t/ha, siendo estos dos los más altos.Ítem Evaluación de la viabilidad del polen almacenado de genotipos de arándano (Vaccinium spp.)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2010) Hernández O., Ixchel M.; Rosas, Juan C.; Berger, Nils; Pitty, AbelinoHernández, I. Evaluación de la viabilidad del polen almacenado de genotipos de arándano (Vaccinium spp.). Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 17p. Los arándanos pertenecen al género Vaccinium de la familia Ericaceae, y a la sección Cyanococcus. El arbusto alto es un híbrido derivado de V. corymbosum y otras especies de Vaccinium, que han sido seleccionadas por sus bajas exigencias de periodos con bajas temperaturas durante el invierno. Generalmente, el polen utilizado para las cruzas es recolectado y utilizado en el momento de las cruzas o algunos días después. Sin embargo, teniendo en cuenta la fenología de la floración en las especies, algunas de estas fuera de la sección Cyanococcus, que presentan diferentes tiempos de floración, se hace necesario buscar un método eficiente y práctico para medir la viabilidad del polen almacenado. El objetivo de este estudio fue encontrar un método para verificar la efectividad del almacenamiento y conservación de polen de arándanos (Vaccinium spp.), para su utilización en hibridaciones entre selecciones en las que el período de floración no coinciden. Se realizaron tres ensayos, un ensayo preliminar para conocer la variabilidad de este carácter en el reservorio genético con el que se cuenta en el programa. Un segundo ensayo (ensayo 1) para evaluar el método más eficiente para medir la viabilidad del polen almacenado, utilizando dos pruebas de tinción, la de Acetocarmín, la cual mide el potencial de la viabilidad del polen, y el método de Tetrazolio, que ha mostrado una buena correlación con la germinación in vitro del polen El tetrazolio detecta la presencia de la dehidrogenasa, una enzima producto de la respiración celular. Para la evaluación directa de la germinación de polen (tubo polínico y tétrada) se utilizó la metodología de Brewbaker y Kwack, la cual simula el exudado estigmático. Los genotipos utilizados para este ensayo fueron las selecciones 06–362, 06–562, CO3-87 y 08-508. El ensayo 2 se condujo para evaluar la viabilidad del polen con el método de Tetrazolio hasta las 16 semanas de almacenado; los genotipos utilizados para este ensayo fueron las variedades Jewel y Emerald, y las selecciones 06-362 y 08-508. En el ensayo preliminar, se pudo identificar que 50% de los genotipos tenían alta viabilidad, 27% viabilidad media y 23% viabilidad baja. En el ensayo 1, se determinó que el método más eficiente fue el del tetrazolio (P=0.000). En el ensayo 2, no se encontraron diferencias significativas (P=0.24) en la viabilidad del polen almacenado de los cuatro genotipos a lo largo de las 16 semanas.Ítem Evaluación de tres sistemas de producción de almácigos de café (Coffea arabica) var. Caturra(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2010) Gutiérrez R., Erick G.; Muñoz C., Moisés J.; Berger, Nils; Zelaya, Donald; Pitty, AbelinoGutiérrez R., E.G y Muñoz C., MJ. 2010. Evaluación de tres sistemas de preparación de almácigos de café (Coffea arabica) var. Caturra. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 18p. El presente trabajo evaluó tres sistemas de preparación de almácigos de café, cada uno de 43 cuales se definieron como los mejores tratamientos en ensayos previos. El objetivo fue evaluar y determinar entre ellos el sistema de producción en el cual se obtenga la mejor calidad de plantas con la mayor rentabilidad económica. Los sistemas de producción evaluados fueron: 1) Bolsas de PET con tierra virgen y lombrihumus de sustrato; 2) Tubetes de 6 pulgadas con sustrato Kuntan; 3) Pellets hidratados. Cada uno de los substratos fue combinado con dos fertilizantes (DAP y Osmocote®) y sin fertilización. Se realizaron cuatro repeticiones, haciendo un total de 36 unidades experimentales (UE). Cada UE consistió en una parcela de vivero de 1 m² con 25 plantas. Existieron diferencias significativas entre los tratamientos. La mayor altura de plantas, después de los 170 días, se obtuvo en las bolsas con DAP y con Osmocote®. En el sistema de tubetes con Osmocote® se obtuvo un buen desarrollo de altura hasta el día 110, después del cual se presentaron problemas de defoliación y el desarrollo se redujo, perdiendo para el tratamiento en bolsas. Las plantas con mayor diámetro de tallo fueron aquellas en tubetes fertilizadas con Osmocote® y las plantas con mejor desarrollo foliar (número de pares de hojas) fueron las bolsas fertilizadas con Osmocote®. Las plantas en pellets sin fertilización fueron las que presentaron los menores rendimientos en todas estas variables, ya que presentaron problemas desde un inicio por un manejo inadecuado que se les dio.Ítem Influencia de la fertilización con N, P y K en el establecimiento en campo de Jatropha curcas L. en la finca Santa Lucía, Choluteca, Honduras.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2009) Banegas C., Cristhian E.; Berger, Nils; Arévalo de Gauggel, Gloria; Leiva, Josué; Quezada, Juan; Pitty, AbelinoBanegas, C. 2009. Influencia de la fertilización con N, P y K en el establecimiento de Jatropha curcas L. en finca Santa Lucía, Choluteca, Honduras. Proyecto especial del programa de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto nutricional de N, P y K en parámetros agronómicos y productivos en el cultivo de piñón. El experimento se realizó entre Enero 2009 y Julio de 2009. Se usó un diseño de Bloques Completamente al Azar con 7 tratamientos, 3 repeticiones y 18 plantas por repetición en camas espaciadas a 3.5 metros y 1.6 metros entre plantas. Las variables medidas fueron: altura y diámetro de tallo, número de ramas y producción de semilla hasta los 42 días de producción. Los tratamientos fueron dosis variables de NPK (kg/ha): 80-40-20, 160-80-40, 80-0-20, 80-40-0, 160-0-40, 160-80-0 y 0-0-0 (testigo). El tratamiento 160-80-40 dio mejor resultado en altura y diámetro de tallo, número de ramas y producción. Se concluyó que en altura y diámetro de tallo y número de ramas, el nitrógeno es determinante y el fósforo favorece la absorción de nitrógeno. No se pudo determinar los efectos de fósforo y potasio por que había suficiencia de estos elementos en el suelo previo al experimento. Se sugiere incrementar gradualmente las dosis de fertilizante a medida que aumenta la biomasa.Ítem Modelo de manejo para plantaciones forestales con especies de alto valor económico en El Petén, Guatemala(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2009) Albizu P., Julio A.; Agudelo, Nelson; Berger, Nils; Pitty, AbelinoAlbizu P., J.A. 2009. Modelo de manejo para plantaciones forestales con especies de alto valor económico en El Petén, Guatemala. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras. 44p. Más del 90% de la madera de color que se comercializa en el mundo procede de los bosques latifoliados maduros de tierras bajas, de la región tropical y subtropical, apenas el 4% de los bosques sometidos a explotación maderera en estas dos regiones están bajo manejo técnico sostenible. En consecuencia, los bosques residuales pueden ser eliminados para actividades agrícolas o ganaderas, quedando degradados en términos económicos o experimentando una fuerte erosión genética. A futuro, la demanda internacional de maderas nobles se incrementará, mientras que la oferta disminuirá ante las elevadas tasas de deforestación y carácter selectivo de las explotaciones. Sobre esta base se abren enormes ventanas de mercado internacional para las maderas cosechadas en plantaciones. El objetivo de este estudio fue determinar especies maderables de alto valor económico, sitios de procedencia y la rentabilidad con un análisis financiero en la finca Valle Azul, en un ecosistema de bosque muy húmedo subtropical en El Petén, Guatemala. Se determinaron 15 especies con los siguientes factores de selección: mercado actual de la madera y sus tendencias, calidad de la madera, características climáticas del sitio y estación del crecimiento. El presente estudio sugiere un esquema de plantaciones con especies de alto valor económico y mercado garantizado. El esquema será el de un mosaico de especies plantadas en bloques puros a fin de facilitar los tratamientos silvícolas y la cosecha de la madera. Mediante un análisis financiero proyectado a 34 años se determinó un VAN de US$771,705 y una TIR de 37%. Se determinaron cuatro sitios de procedencia: AGROCAN en Guatemala y La Mosquitia, Lancetilla y Olancho en Honduras.Ítem Optimización de los protocolos para el marcador SCAR BAC6 y de PCR múltiple con los marcadores SCAR SAP6 y SU91 de la resistencia a la bacteriosis común del frijol(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2010) Chavarría H., Roberto C.; Rosas, Juan C.; Guachambala, Marcelino; Berger, Nils; Pitty, AbelinoChavarría, R. 2010. Optimización de los protocolos para el marcador SCAR BAC6 y de PCR múltiple con los marcadores SCAR SAP6 y SU91 de la resistencia a la bacteriosis común del frijol. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 19 p. El frijol común (Phaseolus vulgaris) es uno de los principales componentes en la dieta tradicional y una de las principales fuentes de proteína de América Latina y África. La bacteriosis común en frijol causada por Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli, es una de las enfermedades que limitan su producción y puede ocasionar pérdidas en el rendimiento hasta el 40%. La resistencia genética a esta enfermedad ha sido identificada como de loci de carácter cuantitativo (QTL, por sus siglas en ingles). La estrategia más efectiva y ambientalmente segura para controlar esta enfermedad es el desarrollo de cultivares resistentes con la ayuda de la selección asistida con marcadores (SAM). La reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) múltiple permite amplificar e identificar simultáneamente dos o más marcadores. El objetivo de este estudio fue optimizar los protocolos para el marcador BAC 6 y la PCR múltiple de los marcadores SAP 6 y SU 91 para ampliar la capacidad de selección asistida con marcadores para la resistencia a esta enfermedad. Para la optimización del marcador BAC 6, se utilizaron los genotipos resistentes VAX 6, VAX 3, GN Weihing, XAN 176, BAT 93 y el susceptible Catrachita; y para la validación de este protocolo se utilizaron 35 genotipos de reacción conocida (susceptibles y resistentes). El protocolo de la PCR múltiple fue optimizado utilizando los genotipos Amadeus 77 y VAX 6. Se utilizó la prueba χ2 (Chi-cuadrado) para determinar la concordancia entre los valores esperados y los observados de la presencia o ausencia del QTL identificado en la variedad GN#1 Sel 27, asociado al marcador BAC 6. Las principales variaciones fueron en los reactivos ddH₂O, buffer PCR, dNTP´s con y sin MgCl₂, la temperatura de acoplamiento y el número de ciclos de la PCR. Se optimizó y validó el protocolo del marcador BAC 6 utilizando una temperatura de acoplamiento de 73°C y 25 ciclos, y se optimizó el protocolo de PCR múltiple de los marcadores SAP 6 y SU 91 a una temperatura de acoplamiento de 65°C. Estos marcadores serán usados en SAM en el programa de mejoramiento genético de frijol en Zamorano.Ítem Optimización de protocolos para la extracción de ADN y uso del marcador SCAR ISPJ1 en Piñón (Jatropha curcas L.)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2010) Herrera R., Jessu L.; Berger, Nils; Rosas, Juan C.; Guachambala, Marcelino; Pitty, AbelinoHerrera, J. 2010. Optimización de protocolos para la extracción de ADN y uso del marcador SCAR ISPJ1 en Piñón (Jatropha curcas L.). Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agropecuaria, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 20 p. El diagnóstico molecular es una herramienta que nos ayuda a distinguir secuencias de interés para el mejoramiento genético de las plantas. La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, siglas en inglés) permite la detección de uno o más fragmentos específicos de ADN para realizar trabajos más precisos en diagnóstico molecular. La Jatropha curcas L. o piñón es una especie oleaginosa perenne, nativa de América tropical que se distribuye en los trópicos que tiene potencial para la elaboración de biodiesel. No existe información con respecto al número de introducciones y diversidad genética de las poblaciones de piñón y su origen sigue siendo polémico. La finalidad de esta investigación fue la optimización de protocolos para la extracción de ADN de Jatropha curcas L. que permita identificar el origen de las accesiones que se tienen en la Escuela Agrícola Panamericana, usando el marcador tipo SCAR ISPJ1. Se encontró que las hojas jóvenes tienen la mayor cantidad de ADN extraíble usando el buffer etil xantogenato de potasio (PEX). El protocolo de extracción optimizado permitió obtener una media de 750 ng/μL de ADN por muestra. El marcador SCAR ISPJ1 se optimizó a una temperatura de acoplamiento de 63°C, generando una banda definida a 543 pb. El marcador ISPJ1 optimizado fue validado en 38 accesiones, de las cuales 18 presentaron la banda asociada al origen hindú.Ítem Validación de una sonda de lixiviación como método para determinar la fertilidad del suelo en el cultivo de café (Coffea arabica), en la Escuela Agrícola Panamericana (EAP), Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2010) Gurdián T., Jorge L.; Arévalo de Gauggel, Gloria; Gauggel, Carlos; Berger, Nils; Pitty, AbelinoGurdián, J. 2010. Validación de una sonda de lixiviación como método para determinar la fertilidad del suelo en el cultivo de café (Coffea arabica), en la Escuela Agrícola Panamericana (EAP), Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 25 P. La firma CISA Agro de Nicaragua, la cual es proveedora de insumos agrícolas, está interesada en desarrollar un método rápido para evaluar la fertilidad del suelo y tomar acciones sobre ella. Cuentan con fincas cafetaleras piloto ubicadas en Matagalpa y Jinotega, la zona cafetalera de Nicaragua, donde se ha iniciado la aplicación de un método y usando una sonda de lixiviación diseñada por la CISA Agro. A partir de esta iniciativa se propuso esta investigación que tuvo como objetivo validar la sonda de lixiviación como método para determinar la fertilidad del suelo en el cultivo de café. El estudio se realizó entre el 10 de julio y el 20 de septiembre de 2010, en un cultivo de café de la EAP, en un suelo arcillo arenoso. Se establecieron dos tratamientos: primera dosis de fertilizante (Urea= 47.18 g/planta, DAP= 11.17 g/planta, KCl= 31.06 g/planta y K-MAG= 7.91 g/planta) y segunda dosis de fertilizante (Urea=94.49 g/planta, DAP= 22.34 g/planta, KCl= 62.13 g/planta y K-MAG =15.81 g/planta). Se instalaron dos tipos de sondas: una sonda de succión y una sonda de lixiviación. Las sondas se enterraron debajo de la gotera del árbol, manteniendo la distancia donde terminan las raíces y el bulbo húmedo, para obtener la solución de suelo. La sonda de succión se instaló a 20 cm de profundidad de forma vertical, y la sonda de lixiviación se instaló debajo de la sonda de succión a 50 cm de profundidad de forma horizontal. Se tomaron muestras de suelos, foliares, de la sonda de succión, y de la sonda de lixiviación, que fueron analizadas en el laboratorio de suelos de la EAP. Se compararon los métodos de muestreo y se determinó la regresión entre el método de lixiviación con los otros tres métodos de muestreo. Se establecieron rangos óptimos en la sonda de lixiviación solamente: N entre 6.5 mg/L y 7.8 mg/L, P entre 0.05 mg/L y 0.08 mg/L, K entre 7.5 mg/L y 9.7 mg/L, Ca entre 7 mg/L y 8 mg/L, Mg entre 2 mg/L y 2.5 mg/L, Mn entre 0.5 mg/L y 1.3 mg/L, Fe entre 0.4 mg/L y 1.2 mg/L y Zn entre 1 mg/L y 1.8 mg/L.