Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barbier, Bruno"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de opciones de producción comercializables: uso de la programación lineal con pequeños productores de laderas
    (Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1999) García V., Rodrigo J.; Moya, Jorge; Barbier, Bruno
    El presente estudio se realizó en el departamento de Yoro,en los municipios de Yorito y Sulaco donde la mayor proporción de sus tierras son de ladera. Es un área de gran concentración de actividades de investigación con enfoque participativo y de conservación de los recursos naturales, motivada por los elevados niveles de pobreza. La principal actividad generadora de ingresos es la agricultura, principalmente maíz, frijol y café. Se realizó un modelo de programación lineal con ocho diferentes sistemas productivos a consecuencia de la ausencia de planificación en la producción y de las limitantes de recursos, con la finalidad de evaluar opciones de producción comercializables, que permita diseñar a futuro proyectos productivos integrados. Se determinó que los productores hacen uso racional de sus recursos dadas las limitantes de tierra, capital y mano de obra, los resultados de la modelación fueron analizados según las actividades productivas actuales; a la vez se observó al introducir en los modelos doce nuevas alternativas de producción a un nivel semitecnificado y con precios de venta mejorados por ser llevados directamente al mercado, que algunos generarían mayores ingresos si se establecen en la zona, siendo los seleccionados por el modelo: tomate, yuca, chile, maíz y frijol en ese nivel de importancia, lo que indica que si se desea a un mediano plazo incrementar el nivel socioeconómico de la región estos constituyen una solución atractiva. A la vez, se determinó que el capital es el recurso mayormente limitante en estos sistemas productivos, ya que tiene una relación directamente proporcional con las nuevas alternativas e inversamente proporcionales con las que se efectúan en la actualidad en forma tradicional.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias