Examinando por Autor "Avellaneda, Carolina"
Mostrando 1 - 20 de 61
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Características generales y relación hospedero-patógeno del género Xanthomonas spp.: Revisión de Literatura(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021, 2021) Ortiz M., Cristina S.; Avellaneda, Carolina; Colbert, RaphaelEl género Xanthomonas spp. es uno de los más importantes que afectan a cultivos de alto valor comercial en todo el mundo. Esta revisión de literatura tuvo la finalidad de ampliar el conocimiento de los síntomas, comprender las relaciones hospedero – patógeno, y presentar métodos de control en cultivos de relevancia agrícola afectados por Xanthomonas. Esta investigación muestra las características generales del género Xanthomonas, los síntomas que producen las diferentes especies o patovares en los cultivos de tomate, chile (Capsicum annuum), arroz, crucíferas y cítricos, el ciclo del patógeno, los mecanismos de virulencia, y algunos métodos de control. Los patovares se clasifican dependiendo del rango de hospedero y tejido que afectan de tal forma que cada uno posee distintos mecanismos de virulencia como las proteínas efectoras que liberan a través de los sistemas de secreción. Esto ha representado un desafío al momento de encontrar un método de control eficiente. Sin embargo, el uso de métodos de control cultural, químico, y biológico integrados en un programa de manejo de enfermedades reduce significativamente la población bacteriana. Además, los avances en la edición genética han abierto nuevas oportunidades para desarrollar variedades resistentes, ya que, es la forma más efectiva de controlar las enfermedades relacionadas con Xanthomonas.Ítem Caracterización de la mancha de asfalto en maíz (Zea mays L.) mediante el uso de herramientas de detección y control en condiciones de campo(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Puerto H., Carlos E.; Henríquez, Lenín ; Avellaneda, Carolina; Arévalo de Gauggel, GloriaEl maíz contribuye hasta un 48% de la ingesta calórica diaria en Honduras. Sin embargo, la mancha de asfalto (MA), enfermedad causada por la Phyllachora maydis Maubl. y Monographella maydis Müller, puede causar pérdidas en la cosecha del 30 al 100%. Los daños de la MA y su efecto en los rendimientos fueron caracterizados en dos híbridos, DICTA96 y DK390RR (transgénico), y en parcelas con y sin fungicida. Los daños de la MA se midieron mediante la incidencia y severidad de la enfermedad y el uso de imágenes multiespectrales colectadas con dron, usando los índices de vegetación diferencial normalizado (NDVI, por sus siglas en inglés) y recalculado (RDVI, por sus siglas en inglés). DICTA 96 presentó un menor daño causado por MA; el área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE) fue mayor en DK390RR. La MA se incrementó muy rápido a los 85 a 106 días de la siembra (DDS) en DK390RR. El rendimiento de DK390RR se redujo en la parcela sin fungicidas; sin embargo, DICTA96 no fue afectado. Los índices NDVI y RDVI se correlacionaron con la tasa relativa de avance de la MA en los períodos de 72 a 88 y 108 a 116 DDS (r>0.5). El RDVI mostró mayor sensibilidad en las parcelas sin fungicida afectadas por la MA. El uso de técnicas digitales facilitó la caracterización de daños causados por la MA en maíz, y representa una herramienta útil para la investigación y su aplicación potencial en el manejo de la enfermedad en el campo.Ítem Caracterización del carbono orgánico y la microbiota edáfica en diferentes sistemas de producción en Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Paiz G., Noé H.; Peña, Ricardo; Avellaneda, Carolina; Peña, DiegoEl suelo es un recurso en la agricultura en la cual se estima que se cultivan el 95% de los alimentos. Es la base fundamental de los sistemas agrícolas y forestales. La degradación de suelos en los diversos sistemas de producción se ve reflejados en la perdida de carbono orgánico y en cambios en las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo, por lo que es indispensable buscar alternativas de producción basadas en principios agroecológicos. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del uso del suelo en diferentes sistemas de producción sobre la dinámica del carbono, microbiota edáfica y propiedades fisicoquímicas del suelo. Se utilizó un diseño cuasiexperimental, evaluando cinco usos de suelo contrastantes, bosque natural (BN), pastura cultivada (PC), agricultura orgánica (AO), frutales (FT) y producción de granos y semillas bajo manejo convencional (MC). Se evaluaron las propiedades físicas y químicas a profundidades de 0-10, 10-20, 30-50 cm, y a 0-10 y 10-20 cm las variables microbiológicas en época seca y lluviosa. Se realizaron análisis de componentes principales de todas las variables en la época seca. Los resultados mostraron que los sistemas BN, AO y PC, presentaron aumentos significativamente en la fijación de carbono orgánico, nitrógeno total, biomasa fúngica y bacteriana. La profundidad de mayor aporte de carbono orgánico fue de 0-10 cm. El análisis de las variables permitió identificar como el carbono orgánico total, nitrógeno total, biomasa fúngica y bacteriana, respiración basal de suelo, la textura y densidad aparente, influyen de manera significativa sobre la evaluación de la calidad del suelo.Ítem Caracterización fenotípica de accesiones de tomate en condiciones a campo abierto y macrotúnel(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Flores P., Francely C.; Avellaneda, Carolina; Ramírez, Hugo; Colbert, RaphaelEn Honduras, el tomate (Solanum lycopersicum L.) es considerado un cultivo hortícola de gran relevancia económica y una fuente importante de vitaminas, minerales y fibra. Actualmente, la creciente demanda de alimentos, el manejo hortícola convencional y los impactos negativos del cambio climático en la agricultura, plantea la necesidad de desarrollar estrategias de adaptación que permitan la producción sostenible del cultivo de tomate. Por esta razón, el agricultor debe conocer y aplicar prácticas agrícolas adecuadas con material genético que tenga la mejor respuesta fenotípica a las condiciones en las que se desarrolle. Con el objetivo de identificar accesiones con adaptación superior bajo condiciones climáticas representativas de Honduras, se caracterizaron fenotípicamente 10 accesiones de tomate provenientes del Banco de germoplasma del World Vegetable Center de Taiwán, y dos híbridos comerciales testigos. Los ensayos se condujeron en campo abierto y macrotúnel en Zamorano, en los meses de febrero a julio 2022 y empleando 14 descriptores cuantitativos y uno cualitativo. Se identificaron características deseables de crecimiento vegetativo, productividad, calidad de fruto y resistencia al virus TYLCV en las líneas AVTO1903 y AVTO1915, mostrando una respuesta similar a los híbridos Bianco F1 y Pony Express F1. Los resultados de este estudio permiten iniciar un proceso de fitomejoramiento participativo, con el fin de validar el potencial de adaptación producción. En conclusión, las accesiones seleccionadas podrán ser utilizadas con fines de liberación y/o el uso en programas de mejoramiento para conferir características de alto rendimiento, calidad postcosecha y resistencia al TYLCV, contribuyendo así a una producción agrícola más sostenible.Ítem Caracterización in vitro y evaluación in vivo de una cepa nativa de Lactobacillus reuteri con efecto probiótico en pollos de engorde(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021, 2021) Melara V., Elvia G.; Martinez, Yordan; Avellaneda, CarolinaEl uso de los antibióticos promotores de crecimiento (APC) en el área avícola, ha promovido la productividad y la reducción de las enfermedades asociadas con enterobacterias en esta especie animal. Sin embargo, el uso indiscriminado de los APC en las dietas ha provocado resistencia microbiana, resistencia cruzada a otros microorganismos y bioacumulación en los músculos. A pesar de las restricciones del uso de los APC, todavía en Latinoamérica se usan regularmente en las dietas de los pollos de engorde, sobre todo para disminuir el crecimiento de bacterias patógenas y las enfermedades asociadas. El objetivo de este estudio fue obtener cepas bacterianas con potencial probiótico para ser utilizadas como alternativa a los APC en la producción de pollos de engorde. Se obtuvo bacterias ácido-lácticas cecales de gallos que no han sido tratados con antibióticos. Se evaluó la tolerancia a pH, sales biliares y temperatura, simulando el tracto gastrointestinal de las aves, siendo seleccionada las cepas de Lactobacillus reuteri al mostrar significancia (p<0.05) en las pruebas de tolerancia. Posteriormente, en las cepas seleccionadas se evaluaron el antagonismo con enteropatógenos y el crecimiento en diferentes antibióticos. Seguidamente, se evaluó el efecto probiótico in vivo de la cepa CLP4 aislada y caracterizada en el agua de bebida y en la dieta de pollos de engorde (0-32 días) comparado con los APC. El uso del probiótico natural incrementó la conversión alimenticia y mejoró el rendimiento cárnico y la calidad nutricional de la canal de los pollos de engorde.Ítem Caracterización molecular de Trichoderma spp. y su potencial en el control de Fusarium solani y como promotor de crecimiento en tomate(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Baca S., Samuel A.; Trabanino, Rogelio; Avellaneda, Carolina; Jiménez, OswaltEl uso de controladores biológicos es una alternativa al control convencional de patógenos, pero con una visión integrada del manejo de cultivos. Trichoderma spp. es considerado uno de los hongos antagonistas más importantes gracias a su efecto en al menos 18 géneros y 29 especies de hongos y bacterias fitopatógenas. El objetivo del estudio fue evaluar el potencial antagónico de Trichoderma contra Fusarium solani y su capacidad como promotor de crecimiento en el cultivo de tomate. Para ello se caracterizaron molecularmente siete cepas de Trichoderma spp. (TZ01, TC01, TC02, TN1A, TN1B, TN1C y TN2C) con los primers ITS 1-F e ITS 4, identificándose dos especies: T. harzianum y T. asperellum. Se evaluó el potencial de inhibición de crecimiento y micoparasitismo de Trichoderma spp. en tres especies de Fusarium (F. solani, F. verticilloide y F. delphinoide), identificandose tres cepas promisorias, TC01, TN1C y TN2C. Se determinó la virulencia de las tres especies de Fusarium spp. en tomate en condiciones de invernadero, siendo F. solani la especie de mayor daño. Se comparó la efectividad de dos especies de Trichoderma (TC01 de T. asperellum y TN1C de T. harzianum) y dos estructuras reproductivas (conidias y microesclerocios) en el control de F. solani y su capacidad como promotor de crecimiento en tomate. Las cepas de TN1C y TC01 redujeron el porcentaje de daño en las plantas ocasionado por F. solani. Adicionalmente, estas cepas incrementaron el porcentaje de germinación de las semillas, y la altura, diámetro y producción de hojas en plántulas y plantas de tomate. La longitud y volumen de raíz únicamente se incrementó en plántulas. En condiciones de estrés hídrico, los microesclerocios tuvieron un mejor desempeño con respecto a las conidias en el crecimiento de plántulas.Ítem Caracterización parcial de híbridos de chile picante y dulce en campo abierto en Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Escalante P., Froilan A.; Colbert, Raphael; Avellaneda, CarolinaEl chile (Capsicum annuum L.) es una hortaliza de importancia económica producida en varias regiones por el alto valor nutritivo y contenido de vitamina A y B. El objetivo de esta investigación fue realizar una evaluación de algunas características agronómicas de en híbridos de chile picante y dulce en campo abierto. El estudio se llevó a cabo en los meses de marzo a junio 2022 en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, donde se evaluaron 14 híbridos de chile (ocho dulces y seis picantes) usando un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones por tratamiento para un total de 56 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron la altura de planta, número de flores y frutos, rendimiento, peso por fruto, diámetro polar, diámetro ecuatorial y el contenido de sólidos solubles totales. Los híbridos AVPP1346 y AVPP0204 presentaron un mayor crecimiento vegetativo en rango de altura de 131.33 y 119.67 cm, respectivamente. El híbrido que mostró mayor rendimiento fue AVPP1346, asímismopresentó el mayor porcentaje de materia seca (12.91%) y contenido de sólidos solubles totales (5.89 °Brix). Los híbridos AVPP1111 Y AVPP0701 fueron los que mostraron un menor crecimiento vegetativo. Se determinó que el híbrido que obtuvo los mejores resultados en el crecimiento y desarrollo de la planta fue el AVPP1346.Ítem Comparación de dos métodos de extracción de ADN para bacterias del género Xanthomonas spp.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Miranda S., Ivis L.; Meza I., Katherine L.; Avellaneda, Carolina; Colbert, RaphaelAl género Xanthomonas spp., pertenecen bacterias que causan cuantiosas pérdidas económicas en el sector agrícola; en la actualidad se hace necesario su diagnóstico a nivel de especie por métodos moleculares, siendo la extracción de ADN uno de los pasos fundamentales. Existen diversos métodos para la obtención de ADN bacteriano que varían dependiendo de la complejidad, duración del procedimiento e inversión por lo que el presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de comparar dos métodos de extracción de ADN bacteriano, empleando un método convencional y un kit comercial. Se tomaron muestras de diversos cultivos que fueron recolectadas en los meses de marzo y abril. Se realizó la extracción de ADN de 22 muestras recolectadas que fueron identificadas de la bacteria a evaluar con la implementación de ambos métodos de extracción. Los resultados obtenidos utilizando el método de extracción convencional reflejaron resultados de poca calidad y alta variabilidad en concentración en cada una de las muestras. Sin embargo, al utilizar el kit comercial se obtuvieron extracciones de ADN mucho más uniformes con una buena integridad al momento de someterlas a electroforesis en gel de Agarosa al 1.5% pero menor. Ambos métodos permitieron la correcta extracción del ADN, con valores fluctuantes en concentración y pureza sin embargo, la implementación del método convencional requiere afinamiento y mayor estandarización para ser empleado como procedimiento de rutina para diagnóstico.Ítem Control biológico de arvenses utilizando corderos en una plantación de limón en el Valle de Yeguare, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Becerra A.,Jessika L.; Matamoros, Isidro; Trejo, Celia O.; Avellaneda, CarolinaEl manejo integrado de los sistemas de producción permite una visión holística en el que interaccionan elementos como el comportamiento animal, las especies herbáceas consumidas, el retorno de los nutrientes y el efecto a nivel edáfico. Bajo la estrategia de una agricultura de procesos más que de insumos, se evaluó el efecto de los corderos de las razas “Pelibuey” y cruce terminal de “Dorper × Pelibuey” como controladores biológicos de las arvenses en el cultivo de limón, teniendo como rubro complementario los parámetros productivos del rebaño. La investigación se llevó a cabo en la plantación de limón de la variedad “Persa” durante 12 semanas en el periodo seco de febrero – abril, 2023. Los tratamientos comparativos fueron el uso de herbicidas y la implementación de los corderos como controladores biológicos de arvenses. Los principales resultados muestran que la implementación del sistema con corderos bajo el Pastoreo Racional Voisin (PRV) permite el control efectivo del estrato herbáceo. Los parámetros productivos se encontraron entre los índices deseados para la especie en un sistema agrosilvopastoril y la microbiología del suelo presentó diferentes dinámicas de crecimiento poblacional con efectos a corto plazo.Ítem Control del Barrenador del Tallo Diatraea saccharalis (Fabr.) (Lepidoptera: Crambidae) de Caña de Azúcar (Saccharum officinarum L.): Revisión de Literatura(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Coello O., Cristóbal E.; Avellaneda, Carolina; Orozco, JesúsLa caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial, de esta planta se extrae la sacarosa, uno de los productos alimenticios con mayor demanda en el mundo. El uso de azúcar está presente en la mayoría de los productos procesados para consumo humano como son las bebidas azucaradas, dulces y demás. En esta revisión de literatura se explicará la importancia del control del barrenador del tallo de la caña de azúcar (Diatraea saccharalis Fabr.), que es una de las principales plagas que afecta este cultivo. Se incluye información sobre los daños que provoca la plaga, su ciclo de vida y los diferentes métodos de control que existen para prevenir y combatir al insecto. Actualmente el uso de bioinsecticidas como los hongos entomopatógenos Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin y Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin y los parasitoides Trichogramma exiguum Pinto y Platner (Trichogrammatidae) y Telenomus alecto Crawford (Scelionidae) son los que lideran en el control biológico. No obstante, con el pasar de los años los distintos países productores de caña han investigado y empleado el uso de variedades resistentes.Ítem Cuantificación y análisis de materia extraña durante la zafra 2019-2020 en Central Azucarera Tempisque S.A., Guanacaste, Costa Rica(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Ponciano K., Marcos A.; Avellaneda, Carolina; Segura, CarlosLa materia extraña afecta negativamente los rendimientos y por ende la eficiencia de los ingenios azucareros, el disminuir su presencia en la materia prima ingresando a los molinos es de suma importancia para evitar pérdidas de sacarosa por lavado de caña o por molienda de materia extraña que no aporta grados brix. El presente estudio tecnológico se llevó a cabo en Central Azucarera Tempisque S.A., (CATSA) en Guanacaste, Costa Rica. Se analizó el contenido de materia extraña presente en la caña de azúcar implementando nuevas tecnologías, como uso de programas de análisis estadístico para datos generados a partir de tres de las principales variedades al momento de la cosecha. Esto con el objetivo de determinar la cantidad de materia extraña y sus fluctuaciones presentes en la caña molinable durante la zafra 2019-2020 y determinar la variación en contenido de materia extraña en cuanto a múltiples variables agronómicas. Los datos recolectados durante la zafra 2019-2020, se analizaron mediante el programa estadístico “Minitab”. Por medio de muestreos a los vagones, se determina el contenido de materia extraña de la caña proveniente de las fincas de producción en el laboratorio de aseguramiento de calidad y se determinan pérdidas de 0.33 unidades en contenido de sacarosa aparente (POL) por cada porcentaje de materia extraña. De acuerdo con la legislación nacional, es permitido que la caña ingrese a la industria hasta con un 8% de materia extraña, a partir de este porcentaje el productor recibe una rebaja en el precio de la caña.Ítem Descripción de enfermedades en pepino (Cucumis sativus) producido en una zona y época húmeda en La Concepción, Chiriquí, Panamá(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020, 2020) López J., Alexander; Avellaneda, Carolina; Ramírez, HugoEl cultivo de pepino (Cucumis sativus) es de importancia económica en Panamá ya que su demanda sigue en aumento. Los objetivos de este estudio fueron identificar las enfermedades que afectan al cultivo de pepino híbrido “Thunder” en el área de Sioguí, y determinar la incidencia de las enfermedades en el cultivo tomando en cuenta las condiciones ambientales de la zona. El estudio se desarrolló durante los meses de abril a junio de 2020, en la finca Sioguí en la provincia de Chiriquí, a una altura de 156 msnm con una precipitación promedio anual de 1675 mm y una temperatura promedio anual de 28 °C. Para el estudio se emplearon 300 plantas de pepino híbrido “Thunder Seminis vegetable seeds, EUA”, en un área de 15 m2. Diariamente se monitoreo planta por planta, con el objetivo de determinar sintomatología relacionadas a enfermedades, tres veces a la semana se prepararon y aplicaron fungicidas e insecticidas de acuerdo con la sintomatología encontrada en los monitoreos. Para obtener el porcentaje de incidencia de enfermedades en el cultivo se empleó el método de Patometría, que busca estimar en forma cuantitativa o cualitativa una enfermedad a campo abierto o en condiciones controladas. El virus del mosaico verde moteado del pepino fue la enfermedad con mayor incidencia (78%) a través del tiempo, en comparación a Pseudoperonospora cubensis y a Meloidogyne sp. que presentaron incidencia menor a 40%. La presencia del virus del mosaico verde moteado del pepino tuvo influencia en la calidad del producto debido al moteado presente en la fruta.Ítem Efecto de fungicidas minerales aplicados al fruto del cacao (Theobroma cacao L.) para el control de Moniliophthora roreri y Phytophthora palmivora(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Ramos Z., Blanca A.; Pineda, Renán; Avellaneda, Carolina; Rivera, José Mauricio; Díaz, Francisco JavierLas enfermedades mazorca negra causada por Phytophthora palmivora y la moniliasis por Moniliophthora roreri tienen la capacidad de reducir drásticamente la productividad del cacao (Theobroma cacao L). Lo cual plantea la necesidad de desarrollar alternativas para el control de ambas enfermedades bajo la normativa de la producción orgánica. Los fungicidas minerales pueden ser una opción viable, como un método de control con menor impacto en el medio ambiente. Ésta investigación comparó el efecto de tres concentraciones (5, 10, 15%) de polisulfuro de calcio (PC), silico-sulfo-cálcico (SSC) y el Enlazador X2 (formulación con calcio, magnesio, silicio y cobre) e hidróxido de cobre [Cu(OH)2] al 0.5%, en el crecimiento micelial de M. roreri y P. palmivora en laboratorio y el control de las enfermedades en los frutos bajo condiciones semi-controladas en el campo. Los fungicidas de base mineral evaluados a nivel de laboratorio inhibieron el crecimiento micelial de M. roreri y P. palmivora. En condiciones semi-controladas en campo, los fungicidas minerales PC y SSC no mostraron acción preventiva para M. roreri y P. palmivora, ya que los porcentajes de incidencia y severidad no mostraron diferencias significativas con relación al control, con excepción de PC al 15% para M. roreri. Sin embargo, la aplicación preventiva del Enlazador X2 redujo significativamente la incidencia y severidad de M. roreri y P. palmivora. El hidróxido de cobre al 0.5% redujo los porcentajes de incidencia y severidad de P. palmivora, pero no de M. roreri con respecto al control.Ítem Efecto de prácticas agroecológicas en la microbiota del suelo en la Finca Agroecológica de Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Gomez T., Jader; Avellaneda, Carolina; León, Josué; Tercero, JoséEl suelo es un organismo vivo, ya que en él existe gran cantidad de microorganismos que tras su actividad favorecen a su formación y fertilidad. Por tal motivo, se está promoviendo la implementación de prácticas productivas amigables por medio de las cuales se beneficie la conservación y desarrollo de la actividad microbiana. El objetivo del presente estudio se basó en cuantificar e identificar las comunidades de bacterias y hongos tras la ejecución de prácticas agroecológicas en la Finca Agroecológica de Zamorano. El estudio se llevó a cabo aplicando cinco tratamientos, dentro de los cuales están la incorporación de abono verde al suelo, terreno en barbecho, agricultura convencional y un tratamiento control que es suelo de bosque. Se realizó un muestreo a dos profundidades de cada uno de los suelos, se prepararon medios de cultivo sintéticos para el aislamiento e identificación de bacterias y hongos. Como resultados del estudio se encontró que el control (bosque) presentó las poblaciones más altas tanto en hongos como en bacterias con valores de Log10 5.15 Colonias/g de suelo y Log10 11.53 UFC/ g de suelo, respectivamente. Luego están los tratamientos de agricultura de conservación con concentraciones entre Log10 4.99 Colonias/g de suelo y Log10 5.12 Colonias/g de suelo para hongos y Log10 11.31 UFC/g de suelo y Log10 11.33 UFC/g de suelo para bacterias. El tratamiento de agricultura convencional presentó las poblaciones microbiológicas más bajas con un total de Log10 4.68 Colonias/g de suelo para hongos y Log10 9.10 UFC/g de suelo para bacterias. Luego de realizar la cuantificación de microrganismos en los tratamientos, se comprobó que la agricultura influye en las poblaciones microbiológicas ya que el bosque tenía mayor abundancia microbiana.Ítem Efecto de prácticas alternativas de control de malezas y nutrición en variables agronómicas y en el manejo sostenible del cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Landa R., José F.; Pineda, Renán; Avellaneda, Carolina; Rendón, JulioLa práctica de cultivos de cobertura está tomando auge dentro de los sistemas de producción sostenibles de caña de azúcar como alternativa al uso de herbicidas. El objetivo del primer experimento fue evaluar el uso de Canavalia ensiformis y Crotalaria juncea en la supresión de malezas, capacidad para mejorar propiedades químicas del suelo y parámetros productivos en el cultivo de caña de azúcar. Adicionalmente, se realizó un análisis económico y de impacto ambiental. Los resultados indicaron que C. ensiformis tuvo un mejor control de malezas en cuanto a la población y número de especies de malezas, e incremento en los contenidos de N, P, K y M.O. en el suelo, así como también generó una mayor rentabilidad económica y mayor reducción en la emisión de CO2eq. El segundo experimento tuvo como objetivo evaluar la productividad de campo y rendimiento agroindustrial de la caña de azúcar aplicando un bio-estimulante orgánico como alternativa para reducir la fertilización sintética. Se evaluaron cinco tratamientos de fertilización convencional y el bio-estimulante Nutrisorb-L® (BN): FC 100%, FC 80% + 9 L/ha BN, FC 75% + 10 L/ha BN, FC 70% + 11 L/ha BN, FC 65% + 12 L/ha BN. El tratamiento FC 75% + 10 L/ha BN presentó el mayor ingreso neto y redujo la emisión de CO2eq al reducir el uso de fertilizantes nitrogenados, fosforados y potásicos. Basado en los resultados, la incorporación de cultivos de cobertura y el uso de bio-estimulantes son una alternativa sostenible para el cultivo de caña de azúcar.Ítem Efecto de un esquema combinado de incorporación de enmiendas orgánicas y fertilización convencional en la microbiota del suelo y el rendimiento del tomate (Solanum lycopersicum var. Pony express)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Solis A., Alejandro A.; Tobar O., Adolfo A.; Peña, Ricardo; Avellaneda, CarolinaEl tomate es una de las hortalizas de mayor demanda a nivel mundial donde se suelen aplicar mayormente fertilizantes químicos. Sin embargo el alto costo y el uso indiscriminativo de estos ha ocasionado un auge en el uso de abonos orgánicos ya que mejoran características físicas, biológicas y químicas del suelo. Se llevó a cabo una investigación en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras, para evaluar el efecto de un esquema combinado de incorporación de enmiendas orgánicas y fertilización convencional en la salud del suelo y el rendimiento del tomate. El experimento se estableció en un diseño de Bloques completamente al azar (BCA) con un arreglo factorial de 2 × 3. Siendo el primer factor las plantas bajo un esquema de fertilización convencional obtenido por medio del análisis de suelo y sin fertilización convencional y el segundo factor fue la aplicación de la enmienda orgánica. Se evaluaron variables fisicoquímicas, microbiológicas a los 95 días después de siembra (DDS) y a la cosecha al igual que el rendimiento. A la cosecha se encontraron diferencias significativas en el contenido de nitrógeno del suelo (Nitrógeno Total, NT) siendo el Bocashi con fertilización convencional con mejores resultados y en relación Carbono/Nitrógeno (C/N) la Leonardita sin fertilización convencional. No se encontraron diferencias en las variables microbiológicas de total de hongos, bacterias y relación hongo/bacteria. En el rendimiento, se obtuvo diferencia significativa por el factor de la fertilización, donde, las plantas tratadas bajo un esquema de fertilización convencional mostraron mayor rendimiento. La fertilización convencional tuvo un efecto positivo en la relación C/N y NT a la cosecha.Ítem Efecto del Ganoderma lucidum en el desempeño productivo y características de la canal de pollos de engorde(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Paredes C., Juan S.; Martinez, Yordan; Avellaneda, CarolinaEn la actualidad, los fitobióticos ricos en metabolitos secundarios beneficios son una de las alternativas más viables para reemplazar los antibióticos sub-terapéuticos. Con el objetivo de evaluar el efecto del Ganoderma lucidum en el desempeño productivo, características de la canal, peso de órganos viscerales y bacterias ácido-lácticas cecales en los pollos de engorde, se utilizaron 600 aves Ross 308® distribuidas aleatoriamente en tres tratamientos experimentales, cinco repeticiones y 40 pollos por repetición durante 28 días. Los tratamientos dietéticos consistieron en un control negativo, control positivo (350 mg/kg de bacitracina de Zinc) y la suplementación dietética del Ganoderma lucidum (2 g/kg). Los grupos experimentaron no modificaron (P > 0.05) el desempeño productivo de los pollos de engorde. Sin embargo, los dos aditivos (G. lucidum y antibiótico) incrementaron (P ≤ 0.05) el rendimiento del canal, además, el grupo antibiótico incrementó (P ≤ 0.05) la grasa abdominal y redujo (P ≤ 0.05) el rendimiento de la pechuga e hígado. La humedad, proteína y a* incrementaron (P ≤ 0.05) por efecto del uso dietético de G. lucidum y antibiótico, sin embargo, estos tratamientos redujeron la L* y b* comparado con la dieta control (P ≤ 0.05). El hongo medicinal (G. lucidum) como aditivo zootécnico en los pollos de engorde incrementó el peso relativo de la bolsa de Fabricio y la morfometría del intestino delgado, sin cambios para los otros órganos inmunes y digestivos y para el conteo de bacterias ácido-lácticos cecales. Se recomienda el empleo dietético con 2 g/kg del polvo del hongo Ganoderma lucidum para incrementar el rendimiento, composición y colorimetría de las porciones comestibles.Ítem Efecto del pH del agua en los indicadores biológicos de los pollos de engorde neonatales(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Almendares S., Cristopher I.; Hernández L., Cristhian J.; Martinez, Yordan; Avellaneda, CarolinaEl objetivo fue evaluar el efecto del pH en el agua de bebida en rendimientos productivos, peso de los órganos inmunes, pH del tracto gastrointestinal, bacterias ácido-lácticas cecales y hemograma en pollos de engorde. Se distribuyeron 456 pollos de la línea Cobb 500® en tres tratamientos, cuatro repeticiones y 38 aves por repetición durante 10 días. Los tratamientos consistieron en agua de bebida con pH ácido, neutro y alcalino. El agua alcalina aumentó (P ≤ 0.05) los sólidos totales disueltos, conductividad eléctrica, salinidad y pH en comparación con los otros tratamientos, sin cambios (P > 0.05) en temperatura. El agua alcalina disminuyó (P ≤ 0.05) el peso vivo y consumo de alimento e incremento (P ≤ 0.05) la mortalidad y el consumo de agua, sin diferencias (P > 0.05) en conversión alimenticia. El peso relativo del proventrículo, molleja, intestino delgado y ciego no mostraron diferencias (P > 0.05) en el agua con pH alcalino, sin embargo, aumentó (P ≤ 0.05) el del corazón e hígado, y disminuyó (P ≤ 0.05) en el páncreas, timo, bolsa de Fabricio y bazo. El agua alcalina provocó un incremento (P ≤ 0.05) en el pH de la boca, buche y ciegos, sin diferencia (P > 0.05) en el intestino delgado. Los tratamientos no modificaron la concentración de componentes en el hemograma (P > 0.05) ni el conteo de bacterias ácidolácticas cecales. El agua alcalina en pollos neonatales retrasa el desempeño, disfunción orgánica y ascitis. Además, el agua ácida y neutra tuvieron similares resultados.Ítem Efecto del uso de la tierra en Zamorano en la relación Hongos: Bacterias del suelo(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Lainez O., Jonathan J.; Martinez C., Eliazar A.; Peña, Ricardo; Avellaneda, CarolinaEl uso de la tierra es una de las principales actividades antrópicas que genera un impacto directo en las propiedades más fundamentales del suelo. A partir de esto surge la agricultura regenerativa la cual tiene como objetivo principal restaurar las funciones del suelo. Para lograrlo, es importante entender que el suelo está estructurado por una red alimentaria principalmente dominado por hongos y bacterias quienes son las dos rutas principales de descomposición de la materia orgánica. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el efecto del uso de la tierra en la relación Hongos: Bacterias (H:B) del suelo, en la biomasa microbiana total activa y en sus propiedades fisicoquímicas relacionadas, en la profundidad de la capa arable. Este experimento se llevó a cabo en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. Se utilizó un diseño cuasiexperimental en donde se seleccionaron cinco lotes con manejo contrastante, un lote de bosque, agricultura orgánica, ganado, frutales y producción de granos y semillas. La relación H:B del suelo se determinó mediante el método respiración inducida por sustrato con inhibición selectiva. Todos los parámetros evaluados presentaron diferencias significativas entre al menos dos de los cinco lotes. El lote de bosque presentó una relación H:B mayor a 1 (p < 0.001), lo que indica que es un suelo dominado por hongos, el resto de los lotes bajo uso agrícola presentaron dominancia de biomasa bacteriana con respecto a hongos. La biomasa total activa, contenido de carbono orgánico y nitrógeno total fue mayor en el lote de bosque y ganado (p < 0.001), en donde el lote de ganado presentó el mayor contenido de carbono orgánico almacenado. Se establece que el uso de la tierra afecta la relación H:B del suelo y sus propiedades relacionadas, en donde suelos sin ningún tipo de intervención presentan mejores parámetros físicos, químicos y biológicos.Ítem Efecto dietético del ácido gamma aminobutírico en el desempeño productivo y características de la canal en pollos de engorde(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Herrera B., Juan C.; Martinez, Yordan; Avellaneda, CarolinaEl ácido gamma aminobutírico es un aminoácido no proteico neurotransmisor inhibidor distribuido ampliamente en el sistema nervioso central. Este estudio tuvo el objetivo de evaluar la inclusión dietetica de ácido gamma aminobutírico en el desempeño productivo y caracteristicas de la canal en pollos de engorde. Un total de 592 pollos de engorde de la linea Cobb 500® de un día de edad se distribuyeron aleatoriamente en cuatro tratamientos, cuatro repeticiones por tratamiento y 37 pollos por repetición. Los tratamientos experimentales consistieron en una dieta basal, un antibiótico promotor de crecimiento y dos inclusiones de ácido gamma aminobutírico (200 y 300 g/t). La suplementación con ácido gamma aminobutírico 200 g/t disminuyó (P<0.05) el consumo de alimento y la conversión alimenticia, aunque sin influencias estadísticas en el peso vivo y las demás variables evaluadas (P>0.05). Asimismo, los aditivos incrementaron el rendimiento de la pechuga y disminuyeron el rendimiento del hígado comparado con la dieta control.