Examinando por Autor "Avedillo, Miguel"
Mostrando 1 - 20 de 69
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis técnico-económico y propuesta de mejoras para la sección de ganado lechero de zamorano(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1997) Borja B., Iván M.; Avedillo, Miguel; Vélez, Miguel; Barrientos, RoqueEn los últimos años el sector lechero ha Venido confrontando una serie de problemas productivos y económicos, que requieren análisis y propuestas de solución acordes a las actuales circunstancias que vive Honduras. Este estudio tuvo como objetivo general evaluar el estado actual, tanto económico como técnico, del hato lechero de Zamorano y proponer algunos cambios tendientes a mejorar su eficiencia. Para lograr esto se recogió, Valido y analizo la información económica y técnica de la Sección para los años de 1995y 1996, y se analizaron posibles alternativas (a corto, mediano y largo plazo), en el manejo técnico y económico del hato. La investigación mostro que la Sección no cuenta en la actualidad con un sistema de información contable adecuada que permita a sus responsables conocer el estado económico de la misma y respalde su toma de decisiones.Ítem Análisis Agroeconomico de alternativas para el control de bacteriosis Común en el Frijol(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1991) Vargas V., Albino; Avedillo, Miguel; Rosas, Juan C.; Rojas, MarcosEsta investigación constó de dos estudios realizados en la Escuela Agrícola Panamericana, uno en la época de primera y el otro en la de postrera. El objetivo de estos estudios fue determinar el patrón de respuesta del frijol a diferentes niveles de protección contra la bacteriosis común causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv phaseoli utilizando el bactericida Agrimycin 100, y al mismo tiempo desarrollar una metodología que permitiese evaluar y recomendar diferentes alternativas agroeconómicas en el uso de la nueva tecnología.Ítem Análisis agroeconómico de alternativas para el control de bacteriosis común en el frijol.(Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano, 1991) Villamil V., Albino; Avedillo, Miguel; Rosas, Juan C.; Rojas, MarcosEsta investigación constó de dos estudios realizados en la Escuela Agrícola Panamericana, uno en la época de primera y el otro en la de postrera. El objetivo de estos estudios fue determinar el patrón de respuesta del frijol a diferentes niveles de protección contra la bacteriosis común causada por la bacteria Xanthomonaz campestris PV Phaseoli utilizando el bactericida Agrimycin 100, y al mismo tiempo desarrollar una metodología que permitiese evaluar y recomendar diferentes alternativas agroeconómicas en el uso de la nueva tecnología. Esta investigación se planteó inicialmente con un diseño de parcelas subdivididas con un arreglo factorial de 2 x 5 x 3 considerando como factores A, B y C las variables Genotipos, número de aplicaciones de bactericida y dosis aplicada del mismo, respectivamente.Ítem Análisis agroeconómico de los sistemas de caña de azúcar en el ingenio azucarero Valdez (Ecuador)(Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano, 1991) Zuñiga V., Manuel G.; Avedillo, Miguel; Kaegi, Daniel; Corral, LeonardoEl ingenio Azucarero Valdez necesita criterios de decisión económicos que tomen en cuenta los resultados y datos de campo de cada uno de los sistemas de producción utilizados. Hasta el momento, se duda del efecto que la edad, variedad, época de corte, retención de humedad, riesgo, fertilización y control de malezas tienen sobre rendimientos, costos y beneficios. Se efectuaron análisis para comparar niveles dentro de cada variable, y para relacionar unas variables con otras, en total se trabajó con 3,250 datos distribuidos en 13 variables.Ítem Análisis de políticas agrarias y precios en maíz en honduras (1970-1990)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1992) Vizcaino C., Diego.; Moreno, Alonso; Avedillo, MiguelLos granos básicos son fundamentales dentro de la economía hondureña por su contribución a la dieta básica de la población, por la mano de obra que generan, el área sembrada que ocupan y porque los productores dedicados a este rubro son principalmente medianos y pequeños. El principal objetivo de esta tesis fue relacionar las políticas y medidas de política dictadas en el periodo en 1970-1990 con la producción y los precios, bajo la hipótesis de que estas políticas ni han logrado que aumente la producción de maíz para abastecer el país ni han beneficiado a los productores.Ítem Analisis de precios y políticas agrícolas para carne bovina y madera en Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 1991) Machado F., K. Bladimir; Moreno, Alonso; Avedillo, Miguel; Moya, JorgeEl precio es en definitiva el último indicador que permite la producción, por medio de la asignación de recursos, y la comercialización. Determina además el poder de compra de los consumidores en cualquier tipo de economía. Es el precio el que en última instancia determina la cantidad ofrecida en un periodo (t+1), y la cantidad demandada en un periodo (t), de un bien, en una economía de mercado. En la formación de los precios intervienen muchos factores, como ser la oferta y la demanda, las características de la comercialización y en muchos cases la intervención del Estado. Por la importancia que tienen en las exportaciones, la formación del PIB y la generación de empleo estés productos han sido objeto de intervención estatal en la determinación de los precios internes, en el incentivo de su producción y a los términos de comercialización, por medio de políticas especificas a cada subsector. Los mercados para estés productos son en general anormales, presentan monopsonios u oligopsonios, una integración vertical hasta el nivel de importador extranjero Del producto. Caracterizados principalmente por una falta de transparencia en las transacciones, una oferta atomizada para el caso del ganado en pie y una demanda altamente concentradaÍtem Análisis de precios y políticas agrícolas para melón en Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 1993) Menzel D., Werner N.; Moreno, Alonso; Falck, Mayra; Avedillo, MiguelHonduras es considerado un país agrícola, en 1988 el melón represento el 3.3% del total de producción agrícola y el 8.4% de los productos no tradicionales. Durante muchos años tanto las políticas macroeconómicas como las sectoriales han influenciado los precios y la tasa arancelarias de los productos agrícolas, y sus impactos son de diversa índole. Para conocer su alcance, es necesario monitorear el comportamiento de los precios y de las políticas que lo influencian. El presente proyecto de investigación busca profundizar el análisis de los precios del melón para exportación y determinar cómo las políticas nacionales y el comportamiento del mercado internacional afectan los diversos agentes que participan en el proceso de producción y comercialización. El análisis de precios se hizo descomponiendo el precio en sus cuatro componentes: estacionalidad, ciclo, irregularidad y tendencia. Se evaluaron las políticas por medio de la tasa de protección efectiva, tasa de protección nominal ajustada y el efecto derivado de la tasa de cambio.Ítem Análisis económico de diferentes niveles de aplicación de nitrógeno y fósforo en la fertilización del cultivo de maíz híbrido h-27 en la Escuela Agrícola Panamericana(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 1988) Lobo C., Oscar A.; Moya, Jorge; Corral, Leonardo; Avedillo, MiguelEn Honduras el cultivo de maíz tiene una gran importancia ya que es un elemento básico en la alimentación humana y materia prima importante en fabricación de concentrados para alimentación animal. La necesidad de aumentar la producción ha obligado a aumentar el área de cultivo, ya que la productividad solo ha logrado aumentar un 50% en los últimos 20 años. Se ha determinado que el uso de fertilizantes juega un papel muy importante en el aumento de la productividad del cultivo de maíz así como en la de otros cultivos. El presente trabajo tiene la finalidad de cuantificar la respuesta del maíz híbrido H-27 al nitrógeno y fosforo; para lo cual se evaluó la aplicación de 5 niveles de nitrógeno 0-40-80-120-160 kg/ha y 5 niveles de fósforo 0-30-60- 90-120 Kg/Ha en un diseño factorial.Ítem Análisis económico de la generación y transferencia de tecnología por el instituto hondureño del café para el pequeño y mediano caficultor(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1996) Lopez S., Edy.; Moya, Jorge; Avedillo, Miguel; Rojas, MarcosEl cultivo del café es una fuente importante de beneficios para la economía nacional, y en especial para el sector agrícola. En Honduras, este cultivo ha recibido relativamente menor atención en cuanto al mejoramiento tecnológico de su manejo comparado con los demás países productores. Una de las políticas de apoyo a la producción para Este cultivo es la asistencia técnica al productor en pequeña y mediana escala a través del instituto hondureño del café. La transferencia de tecnología, vista en el contexto tradicional del modelo de investigación-extensión, tiende a considerarse, en actualidad, como un insumo más en el proceso productivo de diversos cultivos (granos básicos y cultivos de exportación) y la ganadería. El análisis de la asignación de fondos para actividades de generación y difusión de tecnología aplicable a las condiciones locales, requiere del concurso de una variada gama de herramientas económicas a fin de evaluar su impacto en la producción, y mejorar la utilización de los escasos recursos destinados a esta labor. Dentro de las herramientas de análisis está la relación beneficio-costo que permite comparar los beneficios obtenidos por la generación y transferencia de tecnología, los indicadores económicos de esta relación son: 1) el excedente económico consumidor-productor (EC-P), que mide el desplazamiento de la oferta debido al incremento en la producción en un contexto tecnológico dinámico (de transferencia de tecnología) y el que se puede dar , sin la presencia de este último; 2) la relación beneficio-costo; 3)la cuantificación del esfuerzo estatal en realizar la asistencia técnica como porcentaje del valor total de la producción invertido, y el crecimiento de los rendimientos que género; y, 4)la tendencia de adopción tecnológica. Los resultados denotan un efecto positivo para la asignación de fondos en la generación y transferencia de tecnología. En la apropiación de los beneficios, los consumidores son los más beneficiados del cambio tecnológico. Los productores, aunque aumenta la productividad en el uso de los recursos (al disminuir sus costos), perciben pocos beneficios al enfrentarse a un mercado controlado por la asignación de cuotas y recibir un precio promedio fijo a mediano y largo plazo. Las políticas de asistencia técnica tienen alta aceptación entre los pequeños y medianos productores de este rubro, a la vez, su influencia en la producción es moderadamente significativa.Ítem Análisis tecnico-economico de caracteristicas productivas de empresas lecheras alrededor de el Zamorano(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 1993) Banegas P., José R.; Moreno, Alonso; Avedillo, Miguel; Vélez, MiguelEl presente trabajo evaluó el desempeño técnico- económico de varias características productivas en empresas lecheras alrededor del Zamorano. De las cuales tres son de doble propósito y cuatro lecheras. Para una mayor facilidad en la obtención de información y su respectivo análisis se utilizó el programa de cómputo VAMP así como una encuesta con la cual se determinaría las condiciones de manejo del ganado, los ingresos y los costos de las utilidades de estudio. Cabe mencionar que se mantuvieron pláticas con los dueños de las fincas obteniendo así su criterio empresarial. Entre los índices técnicos utilizados tenemos: edad al primer parto (EPP) intervalo entre partos (IEP) días secos promedio promedio (DSP) servicios por preñez (SPP) periodo parto primer servicio (PPS) días intervalo entre servicios consecutivos (DISC) periodo parto concepción (PPC) producción vaca día- año (PV).Ítem Banano Deshidratado (Pasa): Alternativa Técnico - Económica para la Exportación de Banano no Apto en Honduras, al Mercado de los EE.UU.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1993) Gómez B., Claudia C.; Kaegi, Daniel; Moreno, Alonso; Avedillo, Miguel; Cojulún, RodolfoEl presente estudio pretende determinar la viabilidad técnica y económica para la producción y exportación de banano deshidratado (pasa), en Honduras, utilizando secadores solares modificados que trabajen aprovechando los recursos naturales y combustibles de la zona de implementación del proyecto. Así, se espera resolver un poco los problemas que enfrenta actualmente la producción y comercialización del banano, mediante la industrialización del rechazo o sobrante bananero para la producción de banano deshidratado (pasa), El banano deshidratado (pasa) es comercializado en su mayoría por países en vías de desarrollo, cuyo principal ingreso y fuente de trabajo son la exportación de la fruta fresca. Los canales de comercialización son bastante fraccionados para llegar al consumidor final y la vida de este producto en el mercado estadounidense se encuentra en su etapa de estabilización. El consumo estimado a suplir es del 1% anual, para lo que se necesitaría un tamaño de planta máximo de 13,900 kg/año de banano deshidratado (pasa), con una humedad final del 20%, haciéndose necesario el uso de cuatro deshidratadores solares modificados ya que el rendimiento de deshidratado es de 20.62% La planta deshidratadora debe contar con una cámara de maduración, un área suficientemente amplia para el proceso y un almacén para el producto terminado con capacidad promedio de 100 cajas de 12.5 kg. a1 mes.Ítem Caracterización agroeconómica del cultivo de arroz en Honduras con énfasis en fitoprotección.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1994) Reyna, Julio; Trabanino, Rogelio; Avedillo, Miguel; Pitty, Abelino; Rueda, Alfredo; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.Durante 1993 y 1994 se realizó un estudio en los departamentos de Comayagua, El Paraíso, Olancho, Cortés y Yoro con los siguientes objetivos: 1) evaluar la eficiencia técnica y económica de la fitoprotección del cultivo de arroz, y 2) caracterizar problemas y limitantes de la producción, enfatizando en el área de fitoprotección. Se realizaron encuestas preliminares con agricultores y extensionistas, las cuales suministraron una base para organizar y planificar una encuesta formal. Se entrevistaron formalmente 54 agricultores. Las variables en estudio fueron región, tamaño de finca, sistema de cultivo, experiencia del agricultor, número de aplicaciones de plaguicidas, índice de manejo integrado de plagas (IMIP), índice de características empresariales y personales (ICEP), costos de fitoprotección, rendimiento, ingreso bruto, ingreso neto y relación beneficio/costo. Para el conjunto de regiones, superficies cultivadas y sistemas de cultivo la influencia que tuvieron las variaciones de los costos de fitoprotección son menos importantes que las de otros factores, la forma de manejo de estos costos son bastante similares entre regiones. Los costos de fitoprotección tuvieron una correlación débil ron las respuestas agroeconómicas brutas y ninguna correlación ron las respuestas económicas netas. Al aumentar el número de aplicaciones de plaguicidas se observó una disminución del ingreso neto. El rendimiento e ingreso neto tuvieron un comportamiento similar a diferentes IMlP, teniendo la variación de este índice un efecto en la rentabilidad del cultivo expresada en relación beneficio/costo. El IMIP tuvo una correlación media con las respuestas agroeconómicas.Ítem Caracterización agroeconomica del cultivo de arroz en Honduras con énfasis en fitoprotección.(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 1994) Reyna de L., Julio F.; Trabanino, Rogelio; Avedillo, Miguel; Rueda, Alfredo; Pitty, AbelinoDurante 1993 y 1994 se realizó el estudio en los departamentos de Comayagua, El Paraíso, Olancho, Cortés y Yoro con los siguientes objetivos: 1) evaluar la eficiencia técnica y económica de la fitoprotección del cultivo, 2 ) caracterizar problemas y limitantes del cultivo, y 3 ) identificar plagas y algunos de sus enemigos naturales en diferentes zonas y ápocas del año. Se realizaron encuestas preliminares con agricultores y extensionistas, las cuales suministraron una base para organizar y planificar una encuesta formal - Se entrevistaron formalmente 54 agricultores. Las variables en estudio fueron región, tamaño de finca, sistema de cultivo, experiencia del agricultor, número de aplicaciones de plaguicidas , índice de manejo integrado de plagas (IMIP) , índice de características empresariales (ICEP ) , costos de fitoprotección, rendimiento , ingreso bruto, ingreso neto y relación beneficio/costo. Para el conjunto (regiones, superficies cultivadas y sistemas de cultivo) la influencia que tienen las variaciones de los costos de fitoprotección son menos importantes que las de otros factores, la forma de manejo de estos costos son bastantes similares entre regiones.Ítem Caracterizacion de factores determinantes de la demanda de informacion en formacion de expectativas y propuesta de un sistema de informacion de precios para pequeños productores de la Region del Yeguare(Zamorano, Escuela Agricola Panamericana 2016, 1998) Landivar T., Ignacio J.; Rojas, Marcos; Avedillo, Miguel; Díaz, OscarLa comercialización de productos agropecuarios en Honduras presenta ciertas características que obstaculizan su desarrollo. En el caso de los granos básicos existe una oferta muy dispersa compuesta de numerosos mercados pequeños y poco eficientes. Una gran cantidad de intermediarios y deficiencias en la manera en que se determinan los precios provocan amplias fluctuaciones en los mismos. Esta situación de incertidumbre dificulta la toma de decisiones del productor y hace indispensable el disponer de mayor información de mercados. Con el presente estudio se propuso caracterizar factores que fueran determinantes en la demanda de esta información para poder diseñar un sistema que la disemine a productores de maíz y frijol en la Región del Yeguare. Además se analizó la imprecisión en la formulación de expectativas de costos, rendimientos, utilidades y precios a futuro en un grupo de agricultores. Una serie de dos entrevistas semiestructuradas secuenciales fueron las herramientas metodológicas principales del estudio.Ítem Caracterización de la incidencia y manejo de mosca blanca [Homoptera: Aleyrodidae] en el Valle de Comayagua (Honduras)(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1998) Jara P., Luis A.; Trabanino, Rogelio; Avedillo, Miguel; Nolasco, CarolinaLa mosca blanca (Bemisia tabaci) es considerada una de las plagas insectiles generalistas inducidas más perjudiciales en los cultivos de consumo humano, especialmente solanáceas, cucúrbitas y leguminosas. En el Valle de Comayagua a partir de 1989 esta plaga ha causado grandes pérdidas a nivel económico y en área cultivada en frijol y tomate. Con una perspectiva enfocada hacia futuras investigaciones sobre el manejo sostenible de mosca blanca los objetivos del estudio fueron caracterizar el manejo y percepción de los productores sobre el problema de mosca blanca, e identificar especies y biotipos en cultivos hortícolas. Se realizaron 100 encuestas relacionadas con el manejo de mosca blanca en todo el Valle de Comayagua; con los datos obtenidos de dichas encuestas se efectuó un análisis estadístico descriptivo e inferencial, para cumplir con el primer objetivo. Se recolectaron adultos para someterlos a electroforesis y determinar la existencia de biotipos, las ninfas recolectadas fueron analizadas a través de un microscopio de contraste de fases para conocer las especies predominantes. Se obtuvo como resultados que la percepción del efecto del clima (altas temperaturas y pocas lluvias), sobre las poblaciones de mosca blanca es general para los productores del Valle, incrementándose este conocimiento con el aumento en experiencia. Los problemas ocasionados por geminivirus virus son atribuidos al ataque de mosca blanca, por lo que los esfuerzos dedicados son para controlar el vector y no el patógeno. Para frijol y tomate otras alterativas al control químico deben ser probadas tomando en cuenta que los costos de estas no pueden ser mayores a 1.992y 10,216 L/ha respectivamente. Bemisia tabaci es la especie predominante en los cultivos de frijol, tomate y pepino, también se encontró en papaya Trialeirrodes variabilis. Los niveles de parasitismo encontrados en las parcelas de los productores fluctuaban entre 0 y 10%, identificándose dos géneros de parasitoides eretmocerus y encarsia. Al realizar electroforesis de esterasas no específicas se determine que en las muestras analizadas B. argentifolii no está presente o se encuentra en bajas poblaciones.Ítem Caracterización química de cuatro quesos elaborados en Zamorano(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 1994) Del Cid F., Claudia L.; Revilla, Aurelio; Murillo, Beatriz; Avedillo, MiguelEl objetivo de este estudio fue conocer la variación en la composición química del queso de cabra, crema, cabaña y zamorella, asícomo determinar el efecto de la época del año y la supervisión en el proceso de elaboración. Se realizaron análisis de grasa, proteína y se calculó el contenido de sólidos totales de la leche. Se realizaron análisis de humedad, grasa, proteína y sal a los quesos, y se determinó el rendimiento de los mismos. Se utilizó un diseño de muestreo aleatorio estratificando con conglomerados. La estratificación fue de dos factores principales o cruzados: la época del año (seca y lluviosa), y la supervisión en la elaboración (sin y con supervisión). En cada uno de los cuatro estratos combinados, los conglomerados fueron tres lotes de quesos a intervalos de una semana. El tamaño mínimo de muestra se estableció tomando como variable critica la proteína. La evaluación final se hizo mediante análisis de varianza y análisis de regresión. Se encontraron diferencias (P< 0. 09) en los contenidos de las leches enteras según la época; en la leche descremada y estandarizada hubo diferencias (P< 0. 03) según la época y la supervisión. Se determinaron los rangos de variación existentes en la composición de los quesos; la composición de los quesos fue afectada (P< 0 . 0 9 } por la época y supervisión, y el rendimiento de los quesos crema y zamorella fue influenciado (P< 0.001) por la época y supervisión.Ítem Caracterización Socioeconómica de la Cartera de Crédito para la Evaluación del Sistema Informativo de BANCOR(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1998) Solano C., Fernando R.; Mendoza, Fernando; Arias, Fredi; Avedillo, MiguelLa dificultad de los pobladores del sector rural para conseguir financiamiento se hace cada vez más evidente es por esto que es necesario crear herramientas de crédito y ahorro que se ajusten a la características de estos pobladores con el fin de promover el desarrollo e incentivar el trabajo en este sector del país. El presente estudio posee como objetivo evaluar las características socioeconómicas de los clientes y aquellas relacionadas con el crédito que da Bancos Comunales Rurales (BANCOR), que pueden afectar el pago del crédito y por consecuencia su total recuperación. La información se obtuvo de los formularios que maneja la sucursal de BANCOR Danlí. Para el análisis de la información se utilizó análisis comparativo (ANDEVAS y pruebas de medias), análisis de asociación (correlación, pruebas X2 y regresión) y análisis descriptivo para comparar las diferentes políticas de crédito y evaluar la información recibida. Para realizar el análisis comparativo se elaboró el INDICE DE MORA (días de atraso multiplicados por el dinero atrasado), el cual sirvió para determinar la respuesta del cliente ante el pago del crédito. Los resultados de los análisis indican que características como el género, la edad, la posesión de tierras, la zona donde vive, la cantidad de tierras que posee, el tiempo que lleva de residir en la zona, su experiencia con créditos pasados, la forma de pago de la deuda, y el monto prestado afectan de manera significativa la respuesta del cliente ante su obligación con BANCOR. Existe relación entre algunas de las características del cliente que pueden afectar el pago a tiempo del crédito. Con el análisis de regresión se demostró que las características que BANCOR toma para evaluar el comportamiento de los clientes no son suficientes y que se necesitan indicadores que expliquen mejor Ia posible respuesta que se tendrá del cliente. Con respecto a las políticas que maneja BANCOR se encontraron algunas diferencias con respecto a las de otra institución de financiamiento en Ia zona, lo cual indica que el manejo que da BANCOR a sus préstamos es limitado y puede ser mejorado. En la evaluación de la información recibida se encontraron deficiencia en cada uno de las etapas del crédito, y se presentaron posibles indicadores que ayudaran al encargado de BANCOR, a manejar mejor la información y obtener datos que expresen mejor el comportamiento del cliente a través del tiempo.Ítem Caracterizacion socioeconomica, tecnologica y financiera de pequeños agricultores en la region sudoeste de Cochabamba (Bolivia)(Zamorano, Escuela Agricola Panamericana 2016, 1997) Aguilar A., Cristóbal A.; De Sevilla, Mirna; Avedillo, Miguel; Alvarado, DaniloEl presente estudio va dirigido a ampliar los conocimientos que se tienen sobre las situación financiera y su relación con indicadores sociales, económicos, tecnológicos y comunales de los pequeños agricultores que trabajan con la Asociación de Servicios Artesanales y Rurales (ASAR) en la región sudoeste de Cochabamba, Bolivia. La metodología utilizada para la recopilación de información fue la elaboración de una encuesta a nivel de agricultor y otra a nivel de comunidad. Para el análisis de esta información se utilizaron análisis estadísticos univariados (ANDEVAS, y separación de medias), bivariados (Correlaciones, pruebas Chi-cuadrado y regresiones) y multivariados (Análisis factorial de componentes principales). Para someter las variables a los análisis se elaboraron con alguna de ellas, en forma propositiva, cuatro índices (Índices Socioeconómico, Tecnológico, Financiero y Comunal).Ítem Caracterización y evaluación del aprendizaje en las prácticas del laboratorio de campo de fitoprotección en Zamorano(Escuela Agrícola Panamericana,1994, 1994) Ordoñez A., Judith; Domínguez, Hernando; Avedillo, Miguel; Trabanino, RogelioEl objetivo principal de este estudio fue documentar las características del laboratorio. Los objetivos específicos fueron: describir los objetivos y actividades del laboratorio, caracterizar académicamente a los estudiantes, comparar el método subjetivo y objetivo de calificación, evaluar el impacto del laboratorio en el conocimiento y destrezas de los estudiantes, así como evaluar el conocimiento retenido tres y seis meses después del laboratorio. A los estudiantes se les aplicaron pruebas antes (inicial) y después de haber pasado el laboratorio (final), así como a los tres y seis meses después del laboratorio. El aprendizaje se determinó restando la calificación del examen final del inicial. Para el análisis se consideraron como variables respuestas (dependientes) la nota subjetiva del laboratorio, la nota objetiva del examen final y el aprendizaje, y variables explicativas (independientes) la nacionalidad, el sexo, el promedio acumulado y la nota de admisión a Zamorano. Los resultados de los análisis muestran que la nota inicial fue la característica que más determinó el aprendizaje. El sexo tuvo influencia en el aprendizaje, pero dependiendo de la sección evaluada. Se observó una correlación positiva entre las evaluaciones objetivas (exámenes) y el aprendizaje, no presentando correlación el aprendizaje con la nota subjetiva.Ítem Comunicación: Passer Domesticus* (Gorrión Común) en Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 1977) Avedillo, Miguel; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.Dentro del campus de la EAP, he observado la especie en dos lugares separados por una distancia aproximada de 500 m. en línea recta. En el primero de estos dos lugares la he seguido observando casi a diario. Dicho lugar está situado en el centro del "campus'', con una superficie aproximada de dos hectáreas en donde están ubicadas las siguientes edificaciones de tipo colonial (construidas a base de piedra, madera y teja): dormitorios de los alumnos (parte final), clínica, comedor estudiantil y "tortillería".