Examinando por Autor "Andino, Luis"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del flujo y remoción de nitratos en dos sistemas de drenaje subsuperficial con biorreactores de astilla de madera en el centro de Illinois(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019., 2019) Guacho B., Carlos E.; Tenorio, Erika; Henríquez, Lenín ; Andino, LuisLos flujos subsuperficiales provenientes de las actividades agrícolas en el cordón maicero de Estados Unidos han sido objeto de estudio por su potencial de contaminación a cuerpos de agua. La alta labilidad de los nitratos contribuye a la eutrofización de ecosistemas acuáticos y a la formación de zonas hipóxicas en el Golfo de México. Se han estudiado tecnologías para tratar los influentes agrícolas, entre ellas, los biorreactores de astilla de madera (BAM). Sin embargo, el diseño de algunos sistemas puede afectar su eficiencia al provocar rebalses o mayor retención de agua en el campo. Esto puede resultar en descargas no cuantificadas de agua no tratada a zonas o canales de drenaje adyacentes. El objetivo del estudio fue caracterizar, evaluar y determinar el flujo subsuperficial de dos áreas agrícolas que usan BAM como tecnología de tratamiento de nitratos y que se encuentran ubicados en la zona central de Illinois. Se instalaron pozos en campo y adyacentes a los BAM con lectores de presión para la medición de la columna de agua y se analizaron nitratos en muestras del influente y efluente de los BAM. Se encontró que cuando existe rebalse la eficiencia de desnitrificación es en promedio de 7%. Cuando no existe rebalse la desnitrificación puede alcanzar hasta un 100% debido al tiempo de retención hidráulica. Se observó que la mayoría del influente es direccionado hacia el BAM. Sin embargo, se pudieron observar movimientos laterales entre las dos áreas estudiadas.Ítem Comparación de métodos de medición de cargas de nutrientes durante eventos de escorrentía en una cuenca agrícola del centro de Illinois(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Cisneros Q., Roberta S.; Tenorio, Erika; Andino, LuisLa acumulación de nutrientes en cuerpos de agua crea un problema de eutrofización, desequilibrando los ecosistemas. El monitoreo constante permite conocer el estado actual y la evolución del arrastre de nutrientes. El objetivo del estudio fue comparar dos métodos de medición de carga de nutrientes en eventos de escorrentía en una cuenca agrícola en Illinois. Se comparó un método de toma de datos continuos por un sensor, obtenidos a través del portal del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) y un método químico de laboratorio en la Universidad de Illinois. Se realizaron regresiones y una prueba de Mann Whitney no paramétrica para muestras independientes. Como variable independiente se tomó el método de laboratorio y la variable de respuesta el método del sensor. El R2 general del modelo fue de 0.9186, también se comparó en tres rangos de concentración (0.5 - 5, 5 - 10, > 10 mg/L de NO3 - N). El mejor ajuste fue el rango de 0.5 a 5 mg/L con un R2 de 0.953, mientras que al aumentar la concentración el ajuste es menor. Al realizar la prueba de Mann Whitney se encontró que no existe diferencia significativa entre los métodos, por lo que se podría sustituir al método químico por el sensor. La toma de datos del sensor permite tener datos en el tiempo y un fácil acceso a la información, mientras que el método de laboratorio puede resultar más costoso y hay más dificultad en la toma de datos.