Examinando por Autor "Alvarado L., Carlos G."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación del comportamiento productivo y reproductivo de las razas puras del hato lechero de la E.A.P(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1997) Alvarado L., Carlos G.; Vélez, Miguel; Kaegi, Daniel; Hincapié, JohnSe evaluó el comportamiento productivo y reproductivo de las razas Holstein (H), Pardo Suizo (PS) y Jersey (J) del hato lechero de la Escuela Agrícola Panamericana, durante el período 1982 a 1996. El promedio general de producción de leche ajustada a 305 días (PL) fue de 4,530 ± 1,043 Kg, para las razas H, PS, y J de 4,757 ± 1,033, 4,132 ± 800 y 3,472 ± 633 Kg respectivamente. Hubo diferencias (p=0.05) entre H y PS vrs J, la H es la raza que tiene los mejores niveles de producción seguida de la PS y la J. La producción se ve afectada (p=0.05) por el número de lactación (NL), la longitud de la lactancia (LL) y el intervalo entre partos (IEP). La regresión es PL= 1592.5 + NL (107.3) + LL (4.4) + IEP (3.5). La LL, NL y longitud del período seco (LPS) fueron de 360 ± 136 días, 2.28 ± 1.45 lactaciones por vaca y 65 ± 34 días respectivamente. La edad promedio al primer parto (EPP), el IEP, el intervalo entre parto y concepción (IEPC), los servicios por preñez (SPP) y la longitud de la gestación (LG) fueron de 30.5 ± 4.5 meses, 414 ± 143, 156 ± 120 días, 1.84 ± 1.10 y 282 ± 7 días respectivamente. La EPP para H, PS y J fue de 30 ± 4.6, 32 ± 4.4 y 29 ± 3.1 meses, respectivamente, con diferencias (p=0.05) entre H y PS vrs J, esta EPP es aceptable en condiciones tropicales, debido a la alimentación de las vaquillas. El IEP 417 ± 162, 408 ± 73 y 397 ± 67 días, respectivamente, es alto explicable por el largo del período abierto. El IEPC de 174 ± 129, 115 ± 63 y 175 ± 161 días, respectivamente, debido a la mala condición corporal de las vacas al momento del parto. Los SPP fueron 1.91 ± 116, 1.79± 0.99 y 1.69± 1.06 respectivamente. La LG fue de 279 ± 8, 286 ± 6 y 284 ± 7 días y se encontró diferencia (p=0.05) entre H y PS vrs J. En base a los resultados obtenidos, el nivel de producción en la EAP es alto comparado con otros hatos dentro del trópico. La raza J tiene el mejor comportamiento reproductivo reflejado por su menor IEP y los menores SPP.Ítem Evaluacion del comportamiento productivo y reproductivo de las razas puras del hato lechero de la E.A.P.(Zamorano, Escuela Agricola Panamericana 2016, 1997) Alvarado L., Carlos G.; Vélez, Miguel; Kaegi, Daniel; Hincapié, JohnSe evaluó el comportamiento productivo y reproductivo de las razas Holstein (H), Pardo Suizo (PS) y Jersey (J) del hato lechero de la Escuela Agrícola Panamericana, durante el período 1982 a 1996. El promedio general de producción de leche ajustada a 305 días (PL) fue de 4,530 ± 1,043 Kg, para las razas H, PS, y J de 4,757 ± 1,033, 4,132 ± 800 y 3,472 ± 633 Kg respectivamente. Hubo diferencias (p=0.05) entre H y PS vrs J, la H es la raza que tiene los mejores niveles de producción seguida de la PS y la J. La producción se ve afectada (p=0.05) por el número de lactación (NL), la longitud de la lactancia (LL) y el intervalo entre partos (IEP). La regresión es PL= 1592.5 + NL(107.3) + LL(4.4) + IEP (3.5). La LL, NL y longitud del período seco (LPS) fueron de 360 ± 136 días, 2.28 ± 1.45 lactaciones por vaca y 65 ± 34 días respectivamente. La edad promedio al primer parto (EPP), el IEP, el intervalo entre parto y concepción (IEPC), los servicios por preñez (SPP) y la longitud de la gestación (LG) fueron de 30.5 ± 4.5 meses, 414 ± 143, 156 ± 120 días, 1.84 ± 1.10 y 282 ± 7 días respectivamente. La EPP para H, PS y J fue de 30 ± 4.6, 32 ± 4.4 y 29 ± 3.1 meses, respectivamente, con diferencias (p=0.05) entre H y PS vrs J, esta EPP es aceptable en condiciones tropicales, debido a la alimentación de las vaquillas. El IEP 417 ± 162, 408 ± 73 y 397 ± 67 días, respectivamente, es alto explicable por el largo del período abierto.Ítem Evaluación del comportamiento productivo y reproductivo de las razas puras del hato lechero de la Escuela Agrícola Panamericana(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1997) Alvarado L., Carlos G.; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.Se evaluó el comportamiento productivo y reproductivo de las razas Holstein , Pardo Suizo y Jersey del halo lechero de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras; durante el período 1982 a 1996. El promedio general de producción de leche ajustada a 305 días (PL) fue de 4,530 ± L043 kg. Para las razas Holstein. Pardo suizo y Jersey fue de 4.757 ± 1,033, 4,132 ± 800 y 3,472 ± 633 kg respectivamente. Hubieron diferencias (P= 0.05) entre Holstein y Pardo Suizo vrs Jersey, la Holstein es la raza que tiene los mejores niveles de producción seguida de la Pardo Suizo y la Jersey. La producción se ve afectada (P= 0.05) por el número de lactación (NL), la longitud de la lactancia (LL) y el intervalo entre partos (IEP). La regresión es PL= 1592.5 -i- NL(107.3) + LL(4.4) + 1EP (3.5). La LL, NL y longitud del período seco (LPS) fueron de 360 ± 136 días, 2.28 ± 1.45 lactaciones por vaca y 65 ± 34 días respectivamente. La edad promedio al primer parto (EPP), el IEP, el intervalo entre parto y concepción (IEPC), los servicios por preñez (SPP) y la longitud de la gestación (LG) fueron de 30.5 ± 4.5 meses, 414 ± 143, 156 ± 120 días, 1.84 ± LIO y 282 ± 7 días respectivamente.