Examinando por Autor "Aguilar, Estela"
Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aislamiento y caracterización morfológica de cepas nativas de actinomicetos y su actividad antagónica contra Ralstonia solanacearum, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella sp.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Guevara L., Bryan L.; Aguilar, Estela; Tercero, JoséDentro de la gran variedad de bacterias habitantes del suelo se encuentran los actinomicetos, los cuales han sido estudiados ampliamente debido a su potencial antimicrobiano de interés médico y comercial. El objetivo del estudio fue aislar, purificar y detallar las características de la morfología colonial, celular e identificar los posibles géneros de cepas de actinomicetos obtenidas a partir de muestras de suelo procedentes de cuatro sitios diferentes en la Reserva Biológica Uyuca (RBU), ubicada en el departamento de Francisco Morazán, Honduras. Además, se evaluó la actividad antagónica de las cepas aisladas contra cuatro bacterias patógenas: Ralstonia solanacearum; Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella sp. Un total de 12 cepas fueron aisladas y sometidas a pruebas bioquímicas como tinción de gram, oxidasa, catalasa, y a comparación morfológica usando el manual de Bergey, con lo cual se identificaron ocho cepas de posible género Nocardia, dos de Streptomyces y dos de Terrabacter. Se determinó que cinco cepas tuvieron propiedades inhibitorias contra Staphylococcus aureus, dos cepas contra Ralstonia solanacearum, una cepa contra Escherichia coli y una contra Salmonella sp. Se estableció un cepario por medio de la inoculación de las cepas en suelo estéril y en agar avena inclinado. El suelo de la RBU contiene bacterias de la clase Actinobacteria con potencial antagónico contra estas cuatro bacterias patógenasÍtem Análisis de alternativas de tratamientos de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos para la EAP Zamorano(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2015-12-03) Chicaiza P,. Tania V.; Aguilar, Estela; Cortés, VictoriaLa fracción orgánica que es parte de la composición de los residuos sólidos urbanos (RSU) presenta malas condiciones de manejo, lo cual genera problemas sociales, económicos y ambientales. Zamorano actualmente tiene una serie de alternativas para tratar los residuos orgánicos entre ellas la lombricultura y la compostera. En el presente estudio se evaluó el proceso de compostaje en Zamorano a través de un análisis de parámetros físico químicos (pH, humedad, sólidos volátiles, sólidos totales) en 11 pilas con diferentes componentes y tiempos de descomposición. Los resultados de pH y humedad revelan que el proceso se está llevando a cabo de manera adecuada. En el caso de los sólidos totales y volátiles no se pudo observar una tendencia debido a que las camas presentan diferente composición y se encuentran en la fase mesófila dos en la cual no hay tanta actividad microbiana lo cual índice en estos parámetros. Además se realizó un análisis de fortalezas y debilidades del tratamiento de la compostera indicando que este proceso biológico es una metodología que ayuda a reducir los residuos generando un único subproducto como es el humus, en comparación a otras alternativas que están en potencia como los biodigestores cuyos costos de inversión son altos pero que son recuperables en cortos tiempos, pues son tratamientos que generan más ventajas económicas y ambientales, ayudando a mitigar los gases de efecto invernadero como el metano el cual puede ser aprovechado para generar electricidadÍtem Análisis de efectividad de Chlorococcum littorale y Scenedesmus sp. en biorremediación de aguas residuales(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) López P., Itzel Y.; Aguilar, Estela; Parra S., Roberto; Cuellar B., SaraLas aguas residuales se definen como el agua resultante de un proceso, en el cual se ha contaminado. La biorremediación es una opción para complementar el proceso de tratamiento de las aguas residuales. Chlorococcum littorale y Scenedesmus sp. son microalgas que han sido poco estudiadas con el fin de remediar las aguas residuales, por lo cual surge la necesidad de determinar su efectividad. Los mejores resultados se observaron con la solución: 75% medio y 25% de agua residual después de lodos activados en ambos casos. En las disoluciones de C. littorale existió una remoción de fósforo total de 57% y de nitrógeno total de 94% y en Scenedesmus sp. hubo remoción de fósforo total de 52% y de nitrógeno total de 92%. Con los resultados obtenidos se hicieron pruebas estadísticas de ANOVA y Tukey. En este estudio realizado en el Tecnológico de Monterrey, se determinó que las algas C. littorale y Scenedesmus sp. pueden ser utilizadas como una alternativa para aprovechar las aguas residuales después de un tratamiento primario y secundario, y antes de descargarlas a un efluente, con el fin de obtener biomasa para producir energía y suplementos alimenticios para animales, además de reducir aún más los niveles de contaminación en las aguas residuales.Ítem Análisis de la diversidad genética de 21 accesiones de piñón (Jatropha curcas L.) utilizando marcadores de tipo ISSR (Inter-microsatélites)(Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2011) Vargas R., Pablo R.; Pineda, Renán; Aguilar, EstelaVargas Ribera, P. R. 2011. Análisis de la diversidad genética de 21 accesiones de piñón (Jatropha curcas L.) utilizando marcadores de tipo ISSR (Inter-microsatélites). Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 20 p. Actualmente, el mundo se enfrenta a una creciente crisis energética ya que los combustibles fósiles, fuente principal de energía en la actualidad, se están agotando. En respuesta a esta crisis, se han iniciado investigaciones en fuentes alternativas de energía como los biocombustibles, fuente energética derivada de la fijación biológica de carbono. El biodiesel es un biocombustible de primera generación que puede ser producido a partir de la trans-esterificación de ácidos grasos y cuya composición final es similar a la del diesel mineral. El piñón (Jatropha curcas L.) ha demostrado ser un popular candidato ya que tolera condiciones severas como suelos poco fértiles y baja cantidad de agua disponible, además se puede cultivar en zonas donde otros cultivos no subsistirían, dando así un uso productivo a esas tierras. El presente estudio analizó la diversidad genética de 21 accesiones de piñón presentes en la colección de la E.A.P. Zamorano. Se utilizaron diez marcadores moleculares de tipo ISSR elaborados por la Universidad de Columbia Británica. Se encontró un total de 74 bandas polimórficas. El porcentaje de polimorfismos promedio fue de 34%; sin embargo, el marcador UBC 810 presentó un 67%. El promedio de contenido de información de polimorfismos (PIC por sus siglas en inglés para Polymorphism Information Content) fue de 0.48 indicando una buena variación de polimorfismos. Estos resultados muestran un reducido rango de polimorfismos. El coeficiente de similaridad de Dice varió de 0.000 a 0.990. Se obtuvo un dendrograma basado en el coeficiente de Dice, el algoritmo UPGMA y el método SHAN, el cual mostró las relaciones existentes entre 18 accesiones estudiadas. Las accesiones provenientes de Honduras (JC1), El Salvador (JC8, introducida de la India) y del Brasil (JC14) se agruparon en el Grupo 1 (G1). En el grupo 2 (G2) se ubicaron las restantes accesiones divididas en cuatro subgrupos. La accesión JC16 quedó aislada en el subgrupo G2.1 al ser una especie diferente, Jatropha gossypifolia L. El análisis de correspondencia (PCA por sus siglas en inglés para Principal Component Analysis) presentó una agrupación congruente con la observada en el dendrograma. Al analizar el coeficiente de Dice y el dendrograma a partir del algoritmo UPGMA y el método SHAN se observó una baja diversidad genética.Ítem Análisis de la microbiota de los suelos impactados y no impactados por minería metálica en República Dominicana(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Méndez G., Pierina; Aguilar, Estela; Arévalo de Gauggel, Gloria; Tercero, JoséLa minería, actividad dedicada a la extracción de minerales o cualquier elemento de valor económico en el suelo, esta ocasiona impactos como erosión, degradación y contaminación. Originalmente existe una población de microorganismos o microbiota, que mantienen el equilibrio ecológico, fertilidad y la dinámica del suelo Dentro de estos organismos encontramos las bacterias, actinomicetos, hongos y nemátodos. República Dominicana no cuenta con datos que detallen los daños que las minas provocan al suelo; por lo que, los objetivos de este estudio fueron; i) determinar si la actividad minera influye en la cantidad de microorganismos del suelo, ii) determinar si existen diferencias en la cantidad de microorganismos entre los suelos impactados y no impactos por las minas e iii) identificar a nivel de género los hongos y nemátodos de ambos tipos de suelos. Se realizó una prueba T-Student, para determinar si existieron diferencias significativas en la cantidad de organismos evaluados. En la mina CM existieron diferencias significativas en la cantidad de nemátodos (P<0.05) y en la mina FB hubo diferencias significativas en la cantidad de bacterias y nemátodos con un valor (P<0.05). El hongo con mayor presencia fue Aspergillus sp. en ambos suelos (impactado y no impactado) y el nemátodo con más presencia fue Rhabditida también en ambos suelos. Se concluye, que las actividades mineras metálicas impactan sobre las cantidades de microorganismos del suelo y que en promedio los recuentos de los microorganismos evaluados son mayores en los suelos no impactados por la minería.Ítem Caracterización bacteriológica del agua embotellada comercializada en la zona centro-oriental de Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2015-12-03) Quijada L,. Rafael A.; Tenorio, Erika; Cortés, Victoria; Aguilar, EstelaEn Honduras, el consumo de agua embotellada aumenta por la falta de confianza en el agua de los sistemas comunitarios y la percepción del público de que el agua embotellada garantiza la calidad. El objetivo del estudio fue evaluar la calidad bacteriológica de agua embotellada comercializada en la zona centro-oriental de Honduras. Incluyó el 19% de las plantas registradas en la zona. Se analizó agua cruda, agua después de su purificación y luego de ser embotellada el día 1, 7 y 31 en diferentes botellones del mismo lote de producción. Se analizaron por el método Quanty-Tray® y se reportaron como Número Más Probable/100 mL. En el 92% de las muestras de las diversas fuentes de abastecimiento se detectó presencia de coliformes totales y en un 25% de E. coli. En el agua purificada sin embotellar, en ninguna de las muestras se detectó E. coli. En el 72% de los botellones se encontraron coliformes totales y en un 8% de ellos E. coli. Los valores son similares a los obtenidos por otros estudios dentro y fuera de la región y sobrepasan los valores permitidos para el agua de consumo humano de sistemas públicos. Se recomienda diseñar e implementar normativas específicas para la industria embotelladora de agua, que incluyan mayor control en el lavado de los botellones y monitoreo del agua en el proceso de distribución. Se deben realizar estudios que evalúen otras presentaciones de agua purificada, los impactos económicos y ambientales del consumo y comercialización de agua embotellada.Ítem Caracterización de microorganismos de montaña (MM) en biofertilizantes artesanales(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Zeballos H., María F.; Aguilar, Estela; León, JosuéLa agricultura es la actividad más importante a nivel mundial, sin embargo el uso excesivo agroquímicos para la producción agrícola trae riesgos para la salud y el ambiente. La agricultura sostenible tiene métodos de producción de menor impacto como abonos orgánicos, biopesticidas y biofertilizantes, los cuales están compuestos de microorganismos eficientes que intervienen en el mejoramiento de suelos, tratamie nto de aguas y manejo de residuos agropecuarios. La finca agroecológica de Zamorano utiliza biofertilizantes a base de microorganismos de montaña (MM), los cuales se caracterizaron a nivel de género, para ello se aislaron y purificaron cepas provenientes de cuatro biofertilizantes diferentes. La morfología de las bacterias y hongos aislados se identificaron mediante el método de tinción de Gram y tinción en fresco. Para la identificación de bacterias se utilizaron pruebas bioquímicas diferenciales y la prueba de API 20 NE. A partir de la purificación se obtuvo siete cepas de microorganismos: cuatro cepas de bacterias, dos de levaduras y una de hongos. Las cepas de estos microorganismos se conservaron en discos de papel filtro almacenados en el Laboratorio de Microbiología Ambiental .La baja abundancia y diversidad de microrganismos posiblemente se dio por la presencia de algunos ingredientes de los biofertilizantes que influyen en el medio de crecimiento. Los ingredientes de cada mezcla cambian las propiedades de biofertilizantes a bioplaguicidas.Ítem Caracterización de un posible agente causal de la pudrición de cogollo en cocotero (Cocos nucifera L.), en la costa norte de Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 2008) Suazo T., Gerardo E.; Roca, María; Aguilar, Estela; Pitty, AbelinoSuazo Tejada, G E. 2008. Caracterización de un posible agente causal de la pudrición de cogollo en cocotero (Cocos nucifera L.), en la costa norte de Honduras. Proyecto especial Ingeniero Agrónomo. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 21 p. Honduras atravesó por una epidemia de Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) en la década de los noventa, que se agudizó después del Huracán Mitch en 1998. Entre 2001 y 2003 se establecieron programas de replantación con variedades tolerantes al ALC (híbridos Maypan, Enanos Malayos y Altos del Pacífico) que años después han sucumbido a nuevos ataques de lo que se consideraba ALC, poniendo en duda la tolerancia de estos materiales. Estudios recientes realizados por la Universidad Zamorano, establecieron que estas replantaciones de cocoteros no solo estaban muriendo a causa del ALC, sino por una nueva enfermedad: la Pudrición del Cogollo (PC) de etiología desconocida, que también afecta a la palma de aceite en Honduras, Ecuador y Colombia. Debido a que los síntomas de la PC, sobre todo en etapas tempranas de la infección, se confunden con el ALC. En Honduras no existen programas de manejo para ésta nueva enfermedad y todos los esfuerzos son enfocados al ALC. El objetivo de este estudio fue identificar y caracterizar los posibles agentes causales de la pudrición de cogollo (PC) en palma de coco en la costa norte de Honduras. El estudio se llevó a cabo en el laboratorio de diagnóstico molecular de Zamorano. Se tomaron muestras representativas de palmas con síntomas clásicos de PC a lo largo de la costa norte de Honduras (Departamentos de Cortés, Atlántida y Colón). Para evitar contaminación los primeros aislamientos de posibles patógenos se realizaron directamente en el campo, inoculando frascos con Agar Nutriente (AN), a partir de diferentes tejidos, caracterizados para este fin. Se seleccionaron 24 aislamientos que fueron caraterizados sistemáticamente por microscopía, análisis bioquímicos, pruebas inmunológicas y pruebas de patogenicidad, en plantas de crisantemos. Las pruebas de patogenicidad y los análisis bioquímicos sugieren dos posibles asilamientos de bacterias como candidatos para agentes causales de la PC en Honduras : una bacteria con caratecterísticas clásicas del género Erwinia (denominada en este estudio como BCTE) y otra bacteria de coloración rojo intenso (denominada BR) también con las característcas bioquímicas del género Erwinia, excepto por el color. No se encontró en la literatura una bacteria patógénica con esta coloración, por lo que es imperativo continuar con la caracterización de este aislamiento.Ítem Caracterización físico-química del biofertilizante Microorganismos de Montaña (MM) para la Finca Agroecológica Santa Inés, Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Ramos F., Lesly M.; León, Josué; García, Manuel; Aguilar, EstelaLos fertilizantes sintéticos son responsables del decrecimiento de la actividad microbiológica en los suelos. En consecuencia, la agroecología ha desarrollado el uso de biofertilizantes como alternativa de regeneración natural de la vida en el suelo. El objetivo de este estudio fue realizar la caracterización física y química de cuatro formulaciones de biofertilizante a base de Microorganismos de Montaña (MM). El proceso de elaboración fue descrito mediante entrevistas y visitas de campo a cuatro entidades hondureñas con experiencia en la utilización de biofertilizante. Las formulaciones se elaboraron a partir de la información recopilada en las entrevistas utilizando insumos disponibles a nivel local. Las formulaciones tuvieron en común la fuente de recolección de los microorganismos, en Tabla Grande, San Antonio de Oriente, Francisco Morazán. Una de las formulaciones caracterizadas fue proporcionada por la entidad Vecinos Honduras. El medio nutritivo presentó en las cuatro formulaciones niveles de pH ácidos, una baja relación carbono nitrógeno y contenido de materia orgánica. Los nutrientes que presentaron mayor porcentaje fueron potasio, calcio y sodio. El biofertilizante constituye un medio de crecimiento microbiológico que indirectamente aporta nutrientes al suelo. Conocido el medio en el que se desarrollan los microorganismos, se deben analizar las características microbiológicas del biofertilizante y por lo tanto su viabilidad.Ítem Clonación y expresión del gen sintético de la neurotoxina recombinante específica para insectos del Androctonus australis Hector (AaHIT) en Escherichia coli(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 2016) Fuentes C., Ediner J.; Aguilar, Estela; Boully, Ludovic; Montiel, DvorakLa toxinología y la recombinación con fines biotecnológicos ha tomado importancia por los múltiples hallazgos e impactos en farmacia, agricultura y para reducir el impacto ambiental antropogénico. La AaHIT es una neurotoxina polipéptidica de 65-70 residuos de aminoácidos específica para insectos y producida por el Androctonus autralis. El objetivo de este estudio fue el diseño, clonación, estandarización y transformación de las cepas de Escherichia coli DH5α y BL21 con la secuencias sintética de AaHIT y GFP. Esta secuencia formulada tiene un promotor regulado por IPTG para las secuencias de interés GFP y la AaHIT. La construcción se sintetizó y se clonó en el plásmido pUC57. La inducción para la producción de AaHIT mediante la activación del promotor regulado por IPTG se evaluó a 31° C y 37° C, pero no se encontró diferencias en la expresión. La transformación con el vector pUC57 fue positiva y se denota con la presencia del inserto por resistencia a medio con ampicilina. Mediante electroforesis en geles de poliacrilamida SDS-PAGE se verificó la producción proteína reportera GFP de 37 kDa y a simple vista se corroboró la fluorescencia verde en las dos cepas, sin embargo, la intensidad y presencia fue mayor en las cepas de DH5α. En cuanto a la AaHIT recombinante no se observó la banda esperada de 7kDa.Ítem Determinación de la presencia de los genes putativos de virulencia de Arcobacter en diferentes medios de crecimiento, temperaturas y condiciones atmosféricas(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015., 2015) Rivera P., Grecia O.; Márquez, Mayra; Aguilar, EstelaArcobacter ha sido reconocido como patógeno potencial en alimentos y agua. Es aislado a partir de productos animales y de fuentes de agua con contaminación fecal. Arcobacter spp. relacionadas con enfermedades en humanos son A. butzleri, A. skirowii, y A. cryaerophilus. Crece a temperaturas bajas (hasta 15 °C) y en presencia de oxígeno. Se usaron muestras de pollo para aislar Arcobacter a diferentes condiciones de crecimiento: temperatura (15, 25, 30, 37 y 42 °C), medios (Agar Bolton Sangre y Agar Soya Tripticasa Sangre) y condiciones atmosféricas (aeróbico y microaeróbico), y evaluar la presencia o ausencia de siete genes putativos de virulencia: ciaB, hecA, hecB, irgA, mviN, pldA, y tlyA). Estos fueron analizados por PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) y electroforesis, con cuatro cepas de referencia de A. butzleri para validar condiciones. La presencia de los genes putativos de virulencia varió según la pieza de pollo y las condiciones de crecimiento. El gen cj1349 no se presentó en este estudio, mientras que los genes que se presentaron en todas las muestras de pollo fueron irgA y tlyA, siendo los de mayor presencia (87 y 86%, respectivamente). Se recomienda para futuras investigaciones realizar un aislamiento previo de Arcobacter spp. para determinar los genes putativos de virulencia de cada especie.Ítem Evaluación del efecto del hipoclorito de sodio (NaClO) en diferentes genotipos de Norovirus Humano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Chávez R., Génesis Y.; Márquez, Mayra; Gibson, Kristen; Aguilar, EstelaLos Norovirus Humanos (HuNoV) son la principal causa de gastroenteritis en Estados Unidos y el mundo, son un agente causal de enfermedades transmitidas por alimentos. Su persistencia a sobrevivir en ambientes salados y de desecación, baja dosis de infección, en conjunto con la ausencia de vacunas para su prevención impulsan investigaciones sobre el control y prevención de brotes a causa de norovirus. El propósito de este trabajo consistió en determinar la eficiencia del hipoclorito de sodio a dos concentraciones (50 y 150 ppm) aplicado en nueve genotipos de norovirus humanos, por uno y cinco minutos. Con ayuda de métodos moleculares (RT-qPCR) se realizó la detección y cuantificación de ARN viral. Se observó que seis (GII.6, GII.13, GII.7, GII.16, GII.3 y GI.5) genotipos expuestos a 150 ppm fueron inactivados por completo a partir de un minuto, con reducciones desde 2.46 hasta 4.59 log ARN, a excepción de los genotipos GII.4 Sydney, GII.4 New Orleans y GI.6, los cuales no mostraron reducciones significativas. La aplicación del hipoclorito por un minuto a 50 ppm inactivó completamente cuatro genotipos pertenecientes al genogrupo II (GII.6, GII.13, GII.16 y GII.3) con reducciones desde 2.31 hasta 4.3 Log RNA. En conclusión, la aplicación de hipoclorito de sodio en HuNoV muestra reducción significativa en sus Log ARN. Sin embargo, los genotipos GII.4 no muestran susceptibilidad a este desinfectante. La importancia de este estudio radica en la aplicación práctica en el control y prevención de brotes, mostrando un amplio espectro acerca de la susceptibilidad o persistencia de los norovirus.Ítem Evaluación del gen circumlineatus en la semilla de frijol común (Phaseolus vulgaris) con marcadores moleculares microsatélites(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2012) Lara S., Laura M.; Rosas, Juan C.; Porch, Timothy; Aguilar, EstelaLara Santisteban, L.M. 2012. Evaluación del gen circumlineatus en la semilla de frijol común (Phaseolus vulgaris) con marcadores moleculares microsatélites. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 17p. La característica expresada por el gen circumlineatus se reconoce por presentar una línea precipitada en el borde de las pigmentaciones oscuras de la testa en la semilla del frijol blanco con áreas coloreadas, se expresa en su forma homocigota recesiva y se encuentra únicamente en semillas de patrón restringido. Se intentó identificar un marcador molecular para localizar el gen circumlineatus mediante la optimización del perfil térmico y del protocolo de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de 57 microsatélites. Adicionalmente, se realizó la evaluación de la expresión fenotípica del gen circumlineatus en la testa de la semilla de familias avanzadas de frijol. La búsqueda del marcador molecular del mencionado gen se realizó para su incorporación en el mapa genético del frijol. La investigación se llevo a cabo en la estación de USDA-Servicio de investigación agrícola en Mayagüez, Puerto Rico. Para el análisis genotípico se emplearon 12 plantas de genotipos contrastantes, homocigota dominante (Cl/Cl) y homocigota recesivo (cl/cl); siendo analizados usando PCR con 57 microsatélites. Para el análisis fenotípico se evaluó en estereoscopio la presencia o ausencia de característica evaluada en la testa de la semilla de frijol. De los 57 microsatélites evaluados, sólo el marcador BM150 presentó el patrón de bandas esperado (p=0.60); sin embargo, este marcador no fue suficientemente consistente como para ser considerado marcador molecular del gen. Debido a que ninguno de los microsatélites evaluados brindó los resultados esperados, se recomienda continuar la investigación con otro tipo de marcadores como los SNP (Polimorfismo de un nucleótido).Ítem Identificación de biotipos A, B y Q de Bemisia tabaci y la especie Trialeurodes vaporariorum, en zonas de producción hortícola de Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012, 2007) Guachambala, Marcelino; Roca, María; Rueda, Alfredo; Aguilar, EstelaGuachambala Cando M. 2007. Identificación de biotipos A, B y Q de Bemisia tabaci y la especie Trialeurodes vaporariorum, en zonas de producción hortícola de Honduras. Proyecto especial de graduación para el programa de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 17 p. Las infecciones virales han sido una de las mayores causas de las pérdidas de los cultivos hortícolas en Honduras. Por la gran diversidad de vectores y la gran cantidad de virus, es difícil tener prácticas eficaces para manejar este problema. Los vectores más comunes en la transmisión de virus son áfidos trips y moscas blancas, de estas últimas existen unas 1200 especies, de las cuales 40 han sido reportadas en Centro América (posiblemente 200). Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum son las dos especies que se encuentran más distribuidas y a las cuales se les ha atribuido muchas pérdidas en la agricultura. Bemisia tabaci es el único vector reportado para Begomovirus, mientras que Trialeurodes vaporariorum no transmite este tipo de virus. El objetivo de este estudio fue documentar la densidad poblacional de moscas blancas en 12 zonas de producción hortícola en Honduras y determinar que tipo de moscas blancas están presentes. También tuvo como objetivo determinar si los biotipos A, B y Q de Bemisia tabaci y la especie Trialeurodes vaporariorum son prevalentes en estos cultivos. Se recolectaron muestras de cinco fincas o sitios por zona, obteniendo un total de 60 muestras. Para la identificación de los biotipos A, B, Q y de Trialeurodes vaporariorum se amplificó ADN mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), utilizando primers específicos. El estudio muestra que hay una densidad poblacional variable de moscas blancas por zona muestreada. Trialeurodes vaporariorum es la especie dominante con un 61.3%, seguido del biotipo A con 26.6%, no se encontraron los biotipos B y Q, pero por medio de secuencia de ADN, se determinó la presencia de Aleurodicus dugesii (no transmite virus de importancia) en un 10%. Estos resultados confirman que el complejo Geminivirus-mosca blanca no son los causantes de las infecciones virales en las zonas muestreadas.Ítem Identificación de los microorganismos que atacan la Papaya (Carica papaya) en la Unidad de Agricultura Orgánica, Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 2008) Vivanco R., Diego P.; Aguilar, Estela; Rueda, Alfredo; Sierra, Alejandra; Arneson, PhilVivanco, D. 2008. Identificación de los microorganismos que atacan la Papaya (Carica papaya) en la Unidad de Agricultura Orgánica, Zamorano. Proyecto Especial Ingeniero Agrónomo. Carrera Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 19 p. La papaya (Carica papaya) es ongmaria de las zonas tropicales de México y Centroamérica. En la Unidad de Agricultura Orgánica de la Universidad Agrícola, Zamorano se trabaja con el híbrido Tainung 11. En la papaya orgánica de Zamorano se observaron síntomas de amarillamiento, necrosis, manchas, pudrición y crecimiento anormal de las plantas. El objetivo de este estudio fue identificar los microorganismos que la atacan. Se aislaron hongos y bacterias que posteriormente fueron identificados mediante la caracterización de estructuras reproductivas (esporas) para los hongos y pruebas bioquímicas para las bacterias. Se extrajo ADN para diagnóstico de fitoplasmas. Al concluir el estudio se determinaron los géneros de hongos: Colletotrichum sp., Curvularia sp., Rhizoctonia sp., Alternaría sp., Oidium sp., Fusarium sp. Se identificó la presencia de Erwinia sp. y Xanthomonas sp. Los análisis para fitoplasmas fueron negativos.Ítem Identificación molecular y serológica de infecciones virales en zonas de producción hortícola en Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012, 2007) Dávila, Nelson; Roca, María; Rueda, Alfredo; Aguilar, EstelaDávila Olivas, Nelson H. 2007. Identificación molecular y serológica de infecciones virales en zonas de producción hortícola en Honduras, Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 40 p. Las infecciones virales en Centroamérica son el principal problema biótico que enfrentan los productores de hortalizas. Las empresas de agroquímicos promueven el uso de antibióticos ya que asocian muchas de las infecciones a fitoplasmas. El TYLCV (Tomato Yellow Leaf Curl Virus) del género Begomovirus, familia Geminiviridae, es uno de los virus de mayor importancia en el mundo. Los objetivos de este estudio fueron determinar si Honduras continua libre del TYLCV, conocer la incidencia de las infecciones virales para el año 2007 y determinar si algún tipo de fitoplasma es responsable de las sintomatologías observadas en los cultivos de chile y tomate. Entre junio y agosto de 2007 se recolectaron 299 muestras de 19 cultivos, incluyendo chile y tomate, procedentes de 12 regiones de Honduras. Se utilizó la técnica de PCR (Polimerase Chain Reaction) para determinar la presencia de Begomovirus, TYLCV y fitoplasmas. Para el análisis de TMV (Virus del Mosaico del Tabaco), CMV (Virus del Mosaico del Pepino) y Potyvirus se utilizaron kits de ELISA (Enzime-Linked Immunosorbent Assay). En chile no se encontraron muestras positivas a Begomovirus, fitoplasma, potyvirus, CMV o TYLCV y sólo 10% de las muestras resultaron positivas a TMV. Del 90% se desconoce el agente infeccioso. En tomate el 20% resultaron positivas a TMV, el 70% restante presentaron infecciones combinadas de CMV y TMV. Potyvirus resultó positivo en 16% de las muestras (ayote, pepino, pepino peludo, malezas y en 0.04% de las muestras de tomate). Sólo un 0.01% (fríjol y malezas) fueron positivas para geminivirus. La baja incidencia de geminivirus se puede explicar con la época de muestreo, ya que en la estación lluviosa es cuando hay menor presión del complejo Begomovirus - mosca blanca. Los resultados sugieren que Honduras se puede seguir declarando libre del TYLCV, ninguno de los síntomas observados en chile y tomate puede ser atribuido a fitoplasmas. La etiología de los síntomas observados en los cultivos de chile continuan siendo desconocidos. Los productores deben adoptar estrategias de manejo para el control de TMV, ya que es un virus de transmisión mecánica.Ítem Identificación y caracterización de hongos y bacterias asociados con la pudrición de cogollo en cocotero (Cocos nucifera L.), en la costa norte de Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012, 2007) Rivera V., Loren J.; Roca, María; Aguilar, EstelaEn la década de los noventa se reportó en Honduras por primera vez el Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) problema que se agudizó después del huracán MITCH en 1998. Para el 2005, se habían perdido aproximadamente 95% de los cocoteros Altos del Atlántico. Para apoyar a las comunidades afectadas se establecieron entre 2001 y 2003 plantaciones con los Híbridos Maypan, Enanos Malayos y Altos del Pacífico. Se ha detectado un alto nivel de mortalidad de las palmas plantadas a causa de tres enfermedades principales: ALC, pudrición del cogollo y anillo rojo. Se desconoce la etiología de la pudrición del cogollo, y todavía se confunde en gran medida con el ALC, por lo que los productores y propietarios no le dan un manejo. Los objetivos de este estudio fueron establecer metodologías de caracterización de patógenos que permitieran la identificación del agente(s) causal(es) de la pudrición del cogollo y caracterizar la sintomatología de la enfermedad. Se estandarizaron pruebas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para Erwinia amylovora, E. carotovora, E. chrysanthemi, Fusarium solani y F. proliferatum y se estandarizó el método de identificación de bacterias en el laboratorio de diagnóstico molecular de Zamorano para una mejor identificación de los patógenos asociados a la pudrición del cogollo. Se realizó un muestreo de cocoteros enfermos en las ciudades de La Ceiba, Triunfo de la Cruz y Utila. Se aislaron bacterias y hongos en medio AN (Agar Nutriente) y PDA (Potato Dextrose Agar), respectivamente, para posteriormente identificar mediante microscopía y pruebas bioquímicas. Luego se realizaron pruebas de PCR para Erwinia amylovora, E. carotovora subsp. atroseptica, E. chrysanthemi, Fusarium proliferatum y F. solani. Con las pruebas bioquímicas se identificaron bacterias del género Erwinia y hongos del género Fusarium consistentemente en las muestras. Las pruebas moleculares realizadas para E. amylovora, E. carotovora subsp. atroseptica, F. solani y F. proliferatum resultaron negativas, dando resultados positivos solamente en las pruebas para E. chrysanthemi.Ítem Obtención y evaluación in vitro de metabolitos secundarios de dos cepas de Bacillus subtilis contra el hongo fitopatógeno Fusarium spp.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015., 2015) Bustamante S., Marlon R.; Trabanino, Rogelio; Aguilar, Estela; Boully, LudovicBacillus subtilis es una bacteria Gram positiva que produce metabolitos secundarios que contienen propiedades antifúngicas. Entre los metabolitos secundarios producidos se destacan la Iturina A y la surfactina. Se realizó la obtención y evaluación in vitro del extracto de metabolitos secundarios de dos cepas de Bacillus subtilis con la finalidad de evaluarlos contra el hongo fitopatógeno Fusarium spp. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la eficacia de cuatro solventes (metanol, etanol, ácido fórmico y agua destilada estéril) para la obtención de un extracto de metabolitos secundarios producidos por dos cepas de Bacillus subtilis (Zamorano y QST 713) y determinar el tiempo de fermentado adecuado de la bacteria para la extracción de los metabolitos secundarios de ambas cepas sobre la inhibición de crecimiento de Fusarium spp. Para ello se utilizó la metodología de extracción propuesta por Miizumoto. Se utilizó un diseño completo al azar con un arreglo factorial de 2×4×4 con cuatro repeticiones por tratamiento para un total de 128 unidades experimentales. El método utilizado para la prueba antifúngica fue la de extensión por superficie de placa utilizando 200 microlitros del extracto de metabolitos por placa con el medio Muller Hinton, evaluados a los 7 días de incubación. El mejor resultado sobre el porcentaje de inhibición de crecimiento de Fusarium spp. se obtuvo utilizando las cepas Zamorano y QST 713, ambas con el solvente agua destilada estéril con 24 horas de fermentación de la bacteria y la cepa Zamorano con el solvente ácido fórmico con 24 horas de fermentación obteniendo 99, 94 y 94% de inhibición de crecimiento de Fusarium spp. respectivamente.Ítem Optimización de un sistema de diagnóstico utilizando tarjetas FTA® y PCR en tiempo real para la detección del fitoplasma causante del Amarillamiento Letal del Cocotero(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2010) Castro A., Alejandro; Roca, María; Aguilar, Estela; Rosas, Juan C.; Pitty, AbelinoCastro A. A. 2010. Optimización de un sistema de diagnóstico utilizando tarjetas FTA® y PCR en tiempo real para la detección del fitoplasma causante del Amarillamiento Letal del Cocotero. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica. EAP, Zamorano. Honduras. 32 p. El Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC), una enfermedad causada por el fitoplasma Candidatus Phytoplasma palmarum, es el principal responsable de la alta mortalidad de cocoteros en muchos países del continente Americano y Africano. Variedades tolerantes han mostrado una preocupante erosión de la resistencia genética a la enfermedad. No existe ninguna cura o aplicación química de manejo, y una práctica común para manejar el ALC en plantaciones y zonas afectadas, es el corte y la quema de palmas infectadas para disminuir el inoculo. Antes de cortar una palma con síntomas y las palmas asintomáticas colindantes que ya pueden albergar el patógeno, es necesario confirmar la infeccion por el ALC. Este estudio buscó la selección de la mejor prueba de diagnóstico para el ALC, tomando en cuenta los factores como reproducibilidad, especificidad, y sensibilidad. Se validaron los parámetros considerados críticos para la cinética de la reacción de PCR utilizada convencionalmente para el diagnóstico del ALC. Estos incluyen la toma de muestra de la palma, el almacenamiento del tejido, la extracción del ADN total de la muestra, la amplificación del ADN del patógeno (copia del gen marcador por PCR), la visualización del ADN y la interpretación de resultados (falsos positivos y negativos). Se validaron nuevas tecnologías de toma de muestras y almacenamiento con tarjetas FTA®, y la amplificación del ADN del patógeno por PCR en tiempo real (RT-PCR por sus siglas en inglés). El RT-PCR es una tecnología mejorada y de segunda generación, comparada al PCR convencional. El estudio estableció que el uso de tarjetas FTA® para la toma y almacenamiento de muestras es el más eficiente, ya que elimina la necesidad de extracción de ADN con compuestos tóxicos como el mercaptoetanol, un antioxidante para proteger el ADN, utilizado en los buffers de extracción convencional. Asimismo, la técnica de RT-PCR con SYBRGreen fue seleccionada como la mejor para la amplificación del ADN. Comparada con el PCR convencional, el RT-PCR es una prueba menos costosa para análisis de ADN, es cualitativa y cuantitativa ya que mide la concentración del ADN amplificado, y reduce el tiempo del proceso por tener ciclos más cortos de amplificación del ADN y por eliminar toda la fase de electroforesis.Ítem Presencia de la bacteria Candidatus liberibacter solanacearum, en cuatro cultivos de solanaceae: tomate, chile, papa y berenjena(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2012) Blandón Z., Luis A.; Rueda, Alfredo; Flores, Edwin D.; Aguilar, EstelaBlandón Zelaya, L.A. 2012. Presencia de la bacteria Candidatus liberibacter solanacearum, en cuatro cultivos de solanaceae: tomate, chile, papa y berenjena. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 16 p. Bactericera cockerelli Sullc es el vector de la bacteria Candidatus liberibacter solanacearum infestando a cultivos como berenjena, chile, tomate y papa. Los productores hortícolas han sido seriamente afectados económicamente por el daño que causa esta bacteria. El objetivo del estudio fue demostrar la presencia de C. liberibacter solanacearum en los cultivos de tomate, chile, papa y berenjena en Zamorano, Honduras. Para realizar el estudio se evaluaron 224 plantas durante los meses de marzo a julio del 2012, las plantas fueron expuestas a campo abierto durante dos semanas para que B. cockerelli pudiera alimentarse y ovopositar en las plantas, las plantas se ubicaron en tres zonas de Zamorano más el testigo. Las plantas fueron analizadas mediante la técnica molecular de PCR para la determinación de C. liberibacter solanacearum. Se utilizó un análisis de varianza usando un modelo factorial con separaciones de medias por Tukey al P ≤ 0.05. En las zonas no hubo diferencias significativas en el porcentaje de plantas infectadas por C. liberibacter solanacearum. Los porcentajes de infección de C. liberibacter solanacearum en plantas de tomate, chile y berenjena fue en promedio 37.37% y en papa solo se obtuvo 1.96%. Entre marzo a junio el porcentaje de infección de C. liberibacter solanacearum en las plantas de la familia solanaceae fue de 34.47%. En julio ninguna planta resulto positiva, posiblemente por la gran cantidad de lluvia