Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/11036/3325
Title: | Tecnología apropiada para pequeños agricultores: Evaluación de cámara de enfriamiento con cero energía (ZECC) |
Authors: | Pérez D., Carmen V. Sanders, Arie Vejarano, Ivanna Wheeler, Lizanne |
Keywords: | Calidad de la fruta Madurez Peso Poscosecha Tiempo de almacenamiento |
Issue Date: | 2014 |
Publisher: | Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano |
Abstract: | Dada la importancia ambiental y social de la cámara de enfriamiento con cero energía (ZECC), podría ser una técnica de almacenamiento eficiente. La mayoría de productos hortícolas se cosechan en etapa precisa de madurez y almacenados dentro de la (ZECC), que tiene una vida útil aproximadamente de 8 a 10 días a temperatura ambiente 25°C. El almacenamiento de papaya, chile y tomate dentro de la ZECC podría ser una técnica práctica en el campo de los agricultores para prolongar la vida de almacenamiento reduciendo la degradación de la calidad y peso. La pérdida fisiológica en peso fue más rápida para los productos mantenidos en ambiente natural, al igual que el cambio en madurez. Los productos perdieron calidad y peso durante el almacenamiento obteniendo diferencias significativas en papaya y chile morrón, a excepción del tomate que no tuvo diferencias en peso. La pérdida de peso en papaya fue de 5%, chile morrón 2% y en tomate no se obtuvo diferencia. En cuanto a calidad visual una pérdida de 31% en papaya, 37% en chile y 21% en tomate. La papaya tuvo un cambio en madurez de 27%, en chile de 33% y en tomate un cambio de 1%. El tratamiento ZECC reduce la pérdida de peso y decaimiento, mantiene la firmeza de los productos y reduce la pérdida de calidad a comparación con ambiente natural. |
Description: | 27 p. |
URI: | http://hdl.handle.net/11036/3325 |
Appears in Collections: | PEG-IAD |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IAD-2014-T022.pdf | Tesis en texto completo | 716.9 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License